Ziff Davis demanda a OpenAI por violación de derechos de autor

Ziff Davis presenta una demanda contra OpenAI por infracción de derechos de autor
En un movimiento que ha causado conmoción en los mundos de la tecnología y la edición, Ziff Davis -un enorme conglomerado detrás de marcas como CNET, PCMag, IGN y Everyday Health- hapresentado una demanda contra OpenAI por supuesta infracción de derechos de autor. Según The New York Times, la demanda afirma que OpenAI utilizó intencionadamente contenidos de Ziff Davis sin permiso, creando "copias exactas" de su trabajo. Se trata de una de las mayores editoriales que han emprendido acciones legales contra el gigante de la IA.
Ziff Davis, que posee más de 45 marcas de medios de comunicación y emplea a más de 3.800 personas, argumenta que a pesar de dar instrucciones explícitas a los rastreadores web para evitar el raspado de su contenido a través de un archivo robots.txt, OpenAI se las arregló para acceder y utilizar su trabajo. En la denuncia también se afirma que OpenAI supuestamente eliminó la información sobre derechos de autor del material extraído, borrando de hecho cualquier rastro de los autores y editores originales.
La perspectiva de los editores
Con una asombrosa producción de casi 2 millones de nuevos artículos al año y más de 292 millones de visitas mensuales de usuarios en todas sus plataformas, Ziff Davis tiene una gran influencia en el espacio de la edición digital. Su preocupación radica en el hecho de que sus contenidos, elaborados minuciosamente por periodistas y creadores, parecen estar alimentando ahora respuestas generadas por ChatGPT, una herramienta que se ha hecho cada vez más omnipresente en contextos tanto personales como profesionales.
¿Qué está en juego?
Ziff Davis no es el único que ha emprendido acciones legales contra OpenAI. Empresas como The New York Times, The Intercept, Raw Story, AlterNet y varios medios de comunicación canadienses forman parte de una coalición cada vez mayor que alega infracciones similares. Sin embargo, a diferencia de otros que han optado por acuerdos de licencia de contenidos -como The Verge, The Associated Press, The Atlantic, The Financial Times y The Washington Post-, ZiffDavis se mantiene firme en su postura contra la explotación de su propiedad intelectual.
Según la demanda, Ziff Davis ya ha encontrado cientos de casos en los que su material protegido por derechos de autor aparece textualmente en los conjuntos de datos de OpenAI. Ziff Davis solicita una orden judicial para impedir que OpenAI siga beneficiándose de sus contenidos y exige la destrucción de todos los modelos o conjuntos de datos que contengan su trabajo.
La defensa de OpenAI
Jason Deutrom, portavoz de OpenAI, respondió a The Verge con un comunicado en el que destaca el papel transformador de ChatGPT en el fomento de la creatividad, el avance de la investigación y la mejora de la vida cotidiana de millones de personas. Destacó que sus modelos operan bajo los principios del uso justo y se basan en datos disponibles públicamente. Cuando se le pidieron comentarios, Ziff Davis prefirió no responder directamente.
Un panorama más amplio
Esta demanda plantea cuestiones fundamentales sobre los límites del uso legítimo en la era de la inteligencia artificial. A medida que los sistemas de inteligencia artificial siguen evolucionando e integrándose en diversos aspectos de la sociedad, los editores y creadores se preguntan cómo se aprovecha su trabajo y si reciben el crédito o la compensación adecuados por ello. Mientras algunas organizaciones ven posibles colaboraciones con empresas de IA, otras se mantienen cautas, priorizando el control sobre su propiedad intelectual.
Por ahora, la batalla legal entre Ziff Davis y OpenAI sirve de barómetro para futuras disputas en este panorama en rápida evolución. Esté atento al desarrollo de esta historia.
Artículo relacionado
Una organización sin ánimo de lucro aprovecha los agentes de IA para impulsar la recaudación de fondos benéficos
Mientras las grandes corporaciones tecnológicas promueven los "agentes" de IA como potenciadores de la productividad para las empresas, una organización sin ánimo de lucro está demostrando su potencia
YouTube integra la herramienta de vídeo Veo 3 AI directamente en la plataforma Shorts
YouTube Shorts incluirá el modelo de vídeo Veo 3 AI este veranoNeal Mohan, Consejero Delegado de YouTube, reveló durante su discurso en Cannes Lions que la tecnología de generación de vídeo Veo 3 AI d
Los principales laboratorios de IA advierten de que la humanidad está perdiendo el control sobre la comprensión de los sistemas de IA
En una muestra de unidad sin precedentes, investigadores de OpenAI, Google DeepMind, Anthropic y Meta han dejado de lado sus diferencias competitivas para lanzar una advertencia colectiva sobre el des
comentario (3)
0/200
ThomasBaker
24 de agosto de 2025 17:01:18 GMT+02:00
Wow, Ziff Davis suing OpenAI? That’s a bold move! Curious how this plays out—could shake up AI’s use of scraped data. 🍎
0
NicholasAdams
14 de agosto de 2025 17:01:00 GMT+02:00
This lawsuit is wild! Ziff Davis going after OpenAI for copyright feels like a David vs. Goliath battle, but with algorithms. Curious how this will shake up AI content creation. 😬 Anyone else think this could set a big precedent?
0
RaymondAdams
4 de agosto de 2025 08:01:00 GMT+02:00
This lawsuit is wild! Ziff Davis going after OpenAI for copyright stuff makes me wonder how AI’s gonna navigate these legal battles. Big drama in tech land! 🍎⚖️
0
Ziff Davis presenta una demanda contra OpenAI por infracción de derechos de autor
En un movimiento que ha causado conmoción en los mundos de la tecnología y la edición, Ziff Davis -un enorme conglomerado detrás de marcas como CNET, PCMag, IGN y Everyday Health- hapresentado una demanda contra OpenAI por supuesta infracción de derechos de autor. Según The New York Times, la demanda afirma que OpenAI utilizó intencionadamente contenidos de Ziff Davis sin permiso, creando "copias exactas" de su trabajo. Se trata de una de las mayores editoriales que han emprendido acciones legales contra el gigante de la IA.
Ziff Davis, que posee más de 45 marcas de medios de comunicación y emplea a más de 3.800 personas, argumenta que a pesar de dar instrucciones explícitas a los rastreadores web para evitar el raspado de su contenido a través de un archivo robots.txt, OpenAI se las arregló para acceder y utilizar su trabajo. En la denuncia también se afirma que OpenAI supuestamente eliminó la información sobre derechos de autor del material extraído, borrando de hecho cualquier rastro de los autores y editores originales.
La perspectiva de los editores
Con una asombrosa producción de casi 2 millones de nuevos artículos al año y más de 292 millones de visitas mensuales de usuarios en todas sus plataformas, Ziff Davis tiene una gran influencia en el espacio de la edición digital. Su preocupación radica en el hecho de que sus contenidos, elaborados minuciosamente por periodistas y creadores, parecen estar alimentando ahora respuestas generadas por ChatGPT, una herramienta que se ha hecho cada vez más omnipresente en contextos tanto personales como profesionales.
¿Qué está en juego?
Ziff Davis no es el único que ha emprendido acciones legales contra OpenAI. Empresas como The New York Times, The Intercept, Raw Story, AlterNet y varios medios de comunicación canadienses forman parte de una coalición cada vez mayor que alega infracciones similares. Sin embargo, a diferencia de otros que han optado por acuerdos de licencia de contenidos -como The Verge, The Associated Press, The Atlantic, The Financial Times y The Washington Post-, ZiffDavis se mantiene firme en su postura contra la explotación de su propiedad intelectual.
Según la demanda, Ziff Davis ya ha encontrado cientos de casos en los que su material protegido por derechos de autor aparece textualmente en los conjuntos de datos de OpenAI. Ziff Davis solicita una orden judicial para impedir que OpenAI siga beneficiándose de sus contenidos y exige la destrucción de todos los modelos o conjuntos de datos que contengan su trabajo.
La defensa de OpenAI
Jason Deutrom, portavoz de OpenAI, respondió a The Verge con un comunicado en el que destaca el papel transformador de ChatGPT en el fomento de la creatividad, el avance de la investigación y la mejora de la vida cotidiana de millones de personas. Destacó que sus modelos operan bajo los principios del uso justo y se basan en datos disponibles públicamente. Cuando se le pidieron comentarios, Ziff Davis prefirió no responder directamente.
Un panorama más amplio
Esta demanda plantea cuestiones fundamentales sobre los límites del uso legítimo en la era de la inteligencia artificial. A medida que los sistemas de inteligencia artificial siguen evolucionando e integrándose en diversos aspectos de la sociedad, los editores y creadores se preguntan cómo se aprovecha su trabajo y si reciben el crédito o la compensación adecuados por ello. Mientras algunas organizaciones ven posibles colaboraciones con empresas de IA, otras se mantienen cautas, priorizando el control sobre su propiedad intelectual.
Por ahora, la batalla legal entre Ziff Davis y OpenAI sirve de barómetro para futuras disputas en este panorama en rápida evolución. Esté atento al desarrollo de esta historia.




Wow, Ziff Davis suing OpenAI? That’s a bold move! Curious how this plays out—could shake up AI’s use of scraped data. 🍎




This lawsuit is wild! Ziff Davis going after OpenAI for copyright feels like a David vs. Goliath battle, but with algorithms. Curious how this will shake up AI content creation. 😬 Anyone else think this could set a big precedent?




This lawsuit is wild! Ziff Davis going after OpenAI for copyright stuff makes me wonder how AI’s gonna navigate these legal battles. Big drama in tech land! 🍎⚖️












