opción
Hogar
Noticias
El rival de Neuralink de Gabe Newell, CEO de Valve, espera su primer chip cerebral este año

El rival de Neuralink de Gabe Newell, CEO de Valve, espera su primer chip cerebral este año

1 de junio de 2025
65

El rival de Neuralink de Gabe Newell, CEO de Valve, espera su primer chip cerebral este año

La visión de Gabe Newell: Conectando el cerebro con la PC

No es ningún secreto que Valve, la potencia detrás de títulos icónicos como Half-Life, DOTA 2 y Counter-Strike, siempre ha estado a la vanguardia de la innovación. Pero, ¿sabías que la compañía ha estado explorando silenciosamente el concepto de interfaces cerebro-computadora (BCIs) durante años? Todo comenzó hace más de una década cuando los psicólogos internos comenzaron a estudiar las reacciones biológicas de los jugadores a los videojuegos. En un momento, Valve incluso consideró incorporar monitores de lóbulo de la oreja en los prototipos iniciales de sus auriculares de realidad virtual. Avanzando hasta 2019, la compañía hizo titulares en la GDC cuando discutió abiertamente el potencial de las BCIs para los juegos.

Sin embargo, la idea no permaneció mucho tiempo bajo el techo de Valve. Alrededor de la misma época, Gabe Newell separó el concepto en una nueva empresa. En secreto, fundó una nueva startup llamada Starfish Neuroscience. Ahora, esta misteriosa compañía ha salido a la luz con ambiciones audaces: presentar su primer chip cerebral a finales de este año.

Presentando Starfish Neuroscience

La primera publicación del blog de la startup, descubierta por el observador entusiasta de Valve, Brad Lynch, arroja luz sobre lo que podemos esperar. Quédate tranquilo, esto no es un sueño futurista de ciencia ficción: es un paso práctico hacia hacer las interfaces cerebro-computadora más accesibles. Piensa en ello como un chip de “electrofisiología” altamente avanzado diseñado para registrar la actividad cerebral y estimular las vías neuronales. Mientras que Neuralink puede decodificar pensamientos para ayudar a los pacientes a interactuar con computadoras, Starfish busca lograr resultados similares, pero con un giro. Su enfoque está en crear una solución menos invasiva que pueda acceder a múltiples regiones cerebrales simultáneamente, todo sin requerir baterías voluminosas.

Según el neuroingeniero de Starfish, Nate Cermak, se espera que sus chips iniciales lleguen a finales de 2025. Mientras tanto, la compañía está buscando activamente colaboradores que puedan aprovechar esta tecnología para abrir nuevas aplicaciones innovadoras. “Anticipamos que nuestros primeros chips llegarán a finales de 2025 y estamos interesados en encontrar colaboradores para quienes dicho chip abriría nuevas y emocionantes vías,” escribe Cermak, insinuando posibles asociaciones con otras empresas para perfeccionar aún más la tecnología.

La tecnología detrás del chip de Starfish

Entonces, ¿qué hace que el enfoque de Starfish sea tan único? Para empezar, su chip es increíblemente compacto y eficiente en energía. Con un tamaño de solo 2 x 4 mm con un paso BGA de 0.3 mm, consume apenas 1.1 milivatios durante el funcionamiento normal, una fracción de los aproximadamente 6 milivatios del chip N1 de Neuralink. Sin embargo, a pesar de su tamaño, ofrece capacidades impresionantes: soporta tanto la grabación (picos y LFP) como la estimulación (pulsos bifásicos), cuenta con 32 sitios de electrodos y puede manejar 16 canales de grabación simultáneos a 18.75kHz. El chip también incluye una fuente de corriente única para la estimulación arbitraria de electrodos, monitoreo de impedancia incorporado y medición transitoria de voltaje de estimulación en tiempo real. Lo mejor de todo es que su procesamiento digital integrado reduce la necesidad de interfaces inalámbricas de alto ancho de banda, facilitando su integración en dispositivos existentes.

Para poner las cosas en perspectiva, el chip N1 de Neuralink cuenta con 1,024 electrodos distribuidos en 64 hilos, pero su implante completo mide 23 mm de ancho y 8 mm de grosor. En contraste, Starfish imagina algo mucho más pequeño y menos intrusivo, enfocándose en la transmisión de energía inalámbrica en lugar de baterías voluminosas.

Por qué importan múltiples regiones cerebrales

Uno de los aspectos más destacados del enfoque de Starfish radica en su ambición de dirigirse a múltiples regiones cerebrales simultáneamente. Como explica Cermak, muchos trastornos neurológicos, como la enfermedad de Parkinson, provienen de disfunciones a nivel de circuito donde las interacciones entre diferentes áreas cerebrales fallan. Al permitir el acceso a múltiples regiones, Starfish espera abordar estos problemas complejos de manera más efectiva que las soluciones anteriores.

Más allá de los juegos, la compañía también está desarrollando herramientas como un dispositivo de hipertermia de precisión para el tratamiento de tumores y un sistema TMS guiado por robots que lee el cerebro para condiciones de salud mental como el trastorno bipolar y la depresión. Estas innovaciones podrían revolucionar campos más allá del entretenimiento.

De vuelta a los juegos: La visión de Valve completa el círculo

Si tienes curiosidad sobre cómo esto se relaciona con los juegos, no busques más allá de la presentación de Valve en la GDC 2019. En ella, la compañía describió el potencial de las BCIs para mejorar la inmersión, la capacidad de respuesta y las experiencias generales de juego. Imagina un futuro donde tus pensamientos dicten acciones en tiempo real, eliminando retrasos y creando conexiones fluidas entre la mente y la máquina. Aunque aún no estamos allí, el progreso de Starfish nos acerca más que nunca.

Por ahora, las posibilidades permanecen tentadoramente cerca, pero al alcance.

Artículo relacionado
Características de los auriculares Sony WH-1000XM6 reveladas antes del lanzamiento Características de los auriculares Sony WH-1000XM6 reveladas antes del lanzamiento Sony está listo para presentar el sucesor de sus auriculares con cancelación de ruido WH-1000XM5 el 15 de mayo, según detalles filtrados reportados por Dealabs y Android Authority.El próximo modelo, n
Aplicación de Meta AI para Introducir un Nivel Premium y Anuncios Aplicación de Meta AI para Introducir un Nivel Premium y Anuncios La aplicación de IA de Meta pronto podría incluir una suscripción de pago, siguiendo el modelo de competidores como OpenAI, Google y Microsoft. Durante una llamada de resultados del primer trimestre d
Adobe y Figma Integran el Modelo Avanzado de Generación de Imágenes de OpenAI Adobe y Figma Integran el Modelo Avanzado de Generación de Imágenes de OpenAI La generación de imágenes mejorada de OpenAI en ChatGPT ha impulsado un aumento en los usuarios, impulsado por su capacidad para producir visuales al estilo Studio Ghibli y diseños únicos, y ahora se
comentario (4)
0/200
JustinJohnson
JustinJohnson 7 de agosto de 2025 21:01:00 GMT+02:00

Gabe's diving into brain chips? That's wild! Imagine playing Counter-Strike with just your thoughts—total game-changer. But, like, is this safe? I'm hyped but kinda nervous about plugging my brain into Steam. 😅

BruceWilson
BruceWilson 4 de agosto de 2025 08:01:00 GMT+02:00

This brain chip stuff from Gabe Newell is wild! Imagine playing Counter-Strike with your thoughts—total sci-fi vibes. But honestly, I’m a bit sketched out about sticking chips in my head. Cool tech, but I’ll stick to my keyboard for now! 😅

BrianWalker
BrianWalker 31 de julio de 2025 13:35:39 GMT+02:00

Mind-blowing stuff! Gabe Newell jumping into brain chips feels like a sci-fi plot twist. Can't wait to see if this rivals Neuralink or just becomes a niche gaming gimmick. 🧠🎮

WillWalker
WillWalker 29 de julio de 2025 14:25:16 GMT+02:00

Gabe Newell diving into brain chips is wild! I mean, from Steam to messing with our neurons? Curious how this stacks up against Neuralink, but I’m lowkey worried about ads popping up in my head while gaming. 😅

Volver arriba
OR