Las nuevas matemáticas arancelas de Trump se parece mucho a Chatgpt
Ayer, el presidente Donald Trump dio inicio a la presentación de la nueva política comercial de la Casa Blanca de una manera bastante peculiar: agitando un cartel de cartón gigante etiquetado como "Aranceles Recíprocos". ¿La reacción? Confusión total en todos los ámbitos. Trump introdujo un arancel base del 10 por ciento sobre todas las importaciones a los EE. UU., afectando incluso a islas deshabitadas, y aplicó tasas extremadamente altas a países específicos. Afirmó que estas se basaban en "los aranceles aplicados a los EE. UU.", pero las cifras no coincidían con ninguna otra estimación conocida. Como resultado, los mercados bursátiles se desplomaron y los consumidores se están preparando para aumentos de precios en casi todo lo que compran.
Entonces, ¿de dónde salieron estas cifras? Parece que se derivaron de un cálculo simplista que varios chatbots de IA han sugerido.
El economista James Surowiecki logró reconstruir una posible fórmula detrás del precio de los aranceles. Descubrió que al tomar el déficit comercial de un país con los EE. UU. y dividirlo por sus exportaciones totales a los EE. UU., y luego dividir ese número por la mitad, se obtiene lo que podría llamarse un "arancel recíproco descontado". La Casa Blanca lo disputó y publicó lo que afirmaron era su fórmula real, pero como señaló *Politico*, parecía ser una versión más compleja del método de Surowiecki.
El propio Surowiecki calificó este enfoque como "un disparate extraordinario". Pero, ¿por qué el equipo de Trump optó por esto? Parece que podrían haber estado apresurados y recurrieron a la IA para obtener ayuda.




Chatbots de IA y la Fórmula de Aranceles
Algunos usuarios de X descubrieron que al preguntar a ChatGPT, Gemini, Claude o Grok por una forma "fácil" de abordar los déficits comerciales y nivelar el campo de juego para los EE. UU., todos ofrecen consistentemente una versión de esta fórmula de "déficit dividido por exportaciones". *The Verge* probó esto con la redacción de esos posts y una pregunta más alineada con el lenguaje gubernamental, solicitando "una forma fácil para que los EE. UU. calculen los aranceles que deberían imponerse a otros países para equilibrar los déficits comerciales bilaterales entre los EE. UU. y cada uno de sus socios comerciales, con el objetivo de reducir los déficits comerciales bilaterales a cero". Las cuatro plataformas recomendaron esencialmente el mismo enfoque.
Variaciones y Advertencias
Hay ligeras diferencias entre las respuestas. Grok y Claude, por ejemplo, sugirieron dividir la cifra del arancel por la mitad para obtener lo que Grok llama un resultado "razonable", haciéndose eco del concepto de "descuento" de Trump. Cuando se les preguntó sobre un arancel base del 10 por ciento, los sistemas tuvieron opiniones mixtas sobre si debería añadirse a la tasa arancelaria total. A pesar de estas variaciones, las sugerencias principales de los cuatro chatbots fueron sorprendentemente similares.
Los chatbots también advirtieron, con diferentes grados de seriedad, sobre los posibles inconvenientes y complicaciones. Gemini, en particular, fue el más vocal, proporcionando una explicación detallada de por qué este método simplificado podría ser contraproducente: "aunque este cálculo ofrece una forma aparentemente directa de abordar los déficits comerciales bilaterales, las implicaciones económicas en el mundo real son mucho más complejas y podrían llevar a consecuencias negativas sustanciales", advirtió, añadiendo que "muchos economistas argumentan que los aranceles no son una herramienta efectiva para equilibrar los déficits comerciales".
El Impacto en el Mundo Real
No está claro si el equipo de Trump realmente utilizó una herramienta de IA para formular esta política comercial global sobre la marcha. Dado que los chatbots obtienen su información de datos de entrenamiento, también es incierto cómo llegaron a esta fórmula específica. Independientemente de cómo se desarrollaron estos aranceles, la comunidad global estará observando de cerca para ver si entran en vigor a partir del 5 de abril y, de implementarse, qué impacto tendrán los cálculos rápidos y aproximados del equipo de Trump en el comercio global.
Artículo relacionado
Usuarios de Apple Pueden Reclamar Parte del Acuerdo de Privacidad de Siri de $95M
Los propietarios de dispositivos Apple en los EE. UU. ahora pueden solicitar una parte de un acuerdo de $95 millones que aborda preocupaciones de privacidad de Siri. Un sitio web dedicado facilita la
Meta Mejora la Seguridad de la IA con Herramientas Avanzadas de Llama
Meta ha lanzado nuevas herramientas de seguridad de Llama para fortalecer el desarrollo de la IA y proteger contra amenazas emergentes.Estas herramientas de seguridad mejoradas del modelo de IA Llama
NotebookLM Presenta Cuadernos Curados de Publicaciones y Expertos de Renombre
Google está mejorando su herramienta de investigación y toma de notas impulsada por IA, NotebookLM, para que sirva como un centro de conocimiento integral. El lunes, la compañía presentó una colección
comentario (2)
0/200
JuanScott
1 de agosto de 2025 08:08:50 GMT+02:00
Trump's tariff stunt with a giant sign? Pure chaos, like ChatGPT spitting out random math. 🤯 Makes me wonder if he’s just trolling or actually believes this’ll fix trade.
0
PaulSanchez
23 de julio de 2025 06:59:29 GMT+02:00
Trump's tariff sign stunt is wild! 🤯 It’s like he’s trying to meme his way into trade policy history. ChatGPT’s math might be shaky, but this feels like a whole new level of economic chaos. Thoughts?
0
Ayer, el presidente Donald Trump dio inicio a la presentación de la nueva política comercial de la Casa Blanca de una manera bastante peculiar: agitando un cartel de cartón gigante etiquetado como "Aranceles Recíprocos". ¿La reacción? Confusión total en todos los ámbitos. Trump introdujo un arancel base del 10 por ciento sobre todas las importaciones a los EE. UU., afectando incluso a islas deshabitadas, y aplicó tasas extremadamente altas a países específicos. Afirmó que estas se basaban en "los aranceles aplicados a los EE. UU.", pero las cifras no coincidían con ninguna otra estimación conocida. Como resultado, los mercados bursátiles se desplomaron y los consumidores se están preparando para aumentos de precios en casi todo lo que compran.
Entonces, ¿de dónde salieron estas cifras? Parece que se derivaron de un cálculo simplista que varios chatbots de IA han sugerido.
El economista James Surowiecki logró reconstruir una posible fórmula detrás del precio de los aranceles. Descubrió que al tomar el déficit comercial de un país con los EE. UU. y dividirlo por sus exportaciones totales a los EE. UU., y luego dividir ese número por la mitad, se obtiene lo que podría llamarse un "arancel recíproco descontado". La Casa Blanca lo disputó y publicó lo que afirmaron era su fórmula real, pero como señaló *Politico*, parecía ser una versión más compleja del método de Surowiecki.
El propio Surowiecki calificó este enfoque como "un disparate extraordinario". Pero, ¿por qué el equipo de Trump optó por esto? Parece que podrían haber estado apresurados y recurrieron a la IA para obtener ayuda.
Chatbots de IA y la Fórmula de Aranceles
Algunos usuarios de X descubrieron que al preguntar a ChatGPT, Gemini, Claude o Grok por una forma "fácil" de abordar los déficits comerciales y nivelar el campo de juego para los EE. UU., todos ofrecen consistentemente una versión de esta fórmula de "déficit dividido por exportaciones". *The Verge* probó esto con la redacción de esos posts y una pregunta más alineada con el lenguaje gubernamental, solicitando "una forma fácil para que los EE. UU. calculen los aranceles que deberían imponerse a otros países para equilibrar los déficits comerciales bilaterales entre los EE. UU. y cada uno de sus socios comerciales, con el objetivo de reducir los déficits comerciales bilaterales a cero". Las cuatro plataformas recomendaron esencialmente el mismo enfoque.
Variaciones y Advertencias
Hay ligeras diferencias entre las respuestas. Grok y Claude, por ejemplo, sugirieron dividir la cifra del arancel por la mitad para obtener lo que Grok llama un resultado "razonable", haciéndose eco del concepto de "descuento" de Trump. Cuando se les preguntó sobre un arancel base del 10 por ciento, los sistemas tuvieron opiniones mixtas sobre si debería añadirse a la tasa arancelaria total. A pesar de estas variaciones, las sugerencias principales de los cuatro chatbots fueron sorprendentemente similares.
Los chatbots también advirtieron, con diferentes grados de seriedad, sobre los posibles inconvenientes y complicaciones. Gemini, en particular, fue el más vocal, proporcionando una explicación detallada de por qué este método simplificado podría ser contraproducente: "aunque este cálculo ofrece una forma aparentemente directa de abordar los déficits comerciales bilaterales, las implicaciones económicas en el mundo real son mucho más complejas y podrían llevar a consecuencias negativas sustanciales", advirtió, añadiendo que "muchos economistas argumentan que los aranceles no son una herramienta efectiva para equilibrar los déficits comerciales".
El Impacto en el Mundo Real
No está claro si el equipo de Trump realmente utilizó una herramienta de IA para formular esta política comercial global sobre la marcha. Dado que los chatbots obtienen su información de datos de entrenamiento, también es incierto cómo llegaron a esta fórmula específica. Independientemente de cómo se desarrollaron estos aranceles, la comunidad global estará observando de cerca para ver si entran en vigor a partir del 5 de abril y, de implementarse, qué impacto tendrán los cálculos rápidos y aproximados del equipo de Trump en el comercio global.


Trump's tariff stunt with a giant sign? Pure chaos, like ChatGPT spitting out random math. 🤯 Makes me wonder if he’s just trolling or actually believes this’ll fix trade.




Trump's tariff sign stunt is wild! 🤯 It’s like he’s trying to meme his way into trade policy history. ChatGPT’s math might be shaky, but this feels like a whole new level of economic chaos. Thoughts?












