Google Cloud impulsa grandes avances en la investigación y el descubrimiento científicos
La revolución digital está transformando las metodologías científicas gracias a unas capacidades computacionales sin precedentes. Las tecnologías de vanguardia aumentan ahora tanto los marcos teóricos como los experimentos de laboratorio, impulsando avances en todas las disciplinas mediante sofisticadas simulaciones y análisis de big data.
Al invertir estratégicamente en investigación fundamental, arquitecturas de nube escalables y desarrollo de inteligencia artificial, hemos establecido un ecosistema que acelera el avance científico. Nuestras contribuciones abarcan innovaciones revolucionarias en la investigación farmacéutica, la modelización del clima y la nanotecnología, complementadas con una infraestructura informática de primer orden, soluciones de software nativas de la nube y plataformas de IA generativa de última generación. La integración de la destreza investigadora de Google DeepMind con la sólida infraestructura de Google Cloud crea un entorno inigualable para la exploración científica, lo que nos posiciona para convertirnos en la principal plataforma global para la excelencia investigadora.
Soluciones de infraestructura de supercomputación para retos científicos complejos
Los investigadores modernos aprovechan la potencia de la supercomputación para resolver los problemas más exigentes desde el punto de vista computacional. Estos sistemas de alto rendimiento combinan unidades de procesamiento de última generación con GPU avanzadas, incluidas nuestras recién lanzadas máquinas virtuales A4 y A4X, y proporcionan la inmensa capacidad necesaria para simulaciones a gran escala, procesamiento de datos y desarrollo de modelos de IA. El acceso simplificado a estos potentes recursos se ha convertido en un factor crítico para impulsar la innovación tanto en la investigación fundamental como en las ciencias aplicadas.

Nuestras últimas máquinas virtuales H4D representan la solución basada en CPU más avanzada de Google Cloud, diseñada para superar los límites del rendimiento informático científico. Gracias a la incorporación de procesadores AMD de última generación mejorados con la aceleración de red Titanium, estas máquinas virtuales permiten a los investigadores escalar aplicaciones a través de miles de procesadores con una eficiencia notable. Los investigadores ya pueden acceder a las máquinas virtuales H4D con aceleración Titanium durante nuestro periodo de preestreno.
Este salto cuántico en potencia computacional revoluciona nuestra capacidad para desarrollar tratamientos cardiovasculares que salvan vidas,
explica Petros Koumoutsakos, de la Universidad de Harvard.
Para simplificar las complejidades de la gestión de clústeres, hemos desarrollado Cluster Toolkit junto con Cluster Director (antes Hypercompute Cluster). Estas soluciones proporcionan marcos de despliegue estandarizados y fiables que gestionan clústeres a gran escala como sistemas unificados, optimizando tanto el rendimiento como la utilización de los recursos.
Reconociendo los intensos requisitos de almacenamiento de datos de la computación científica, presentamos Google Cloud Managed Lustre, un sistema de archivos paralelo de alto rendimiento desarrollado en colaboración con DDN, basado en la tecnología EXAScaler Lustre.
Modelos científicos de IA impulsados por la tecnología de Google
Nuestra avanzada infraestructura no sólo facilita cálculos complejos, sino que también admite revolucionarios modelos de IA que complementan los métodos científicos tradicionales. Hoy debutan nuestras primeras aplicaciones científicas basadas en IA disponibles a través de los servicios de Google Cloud.
AlphaFold 3, desarrollada en colaboración con Isomorphic Labs, logra una precisión sin precedentes en la predicción de estructuras e interacciones moleculares. La nueva solución de alto rendimiento permite un procesamiento por lotes rentable de miles de secuencias mediante un escalado inteligente de la infraestructura. AlphaFold, basado en la nube, acelera nuestra investigación biomolecular y mejora la comprensión de los mecanismos de las enfermedades,
señala Sumaiya Iqbal, del Broad Institute Ladders to Cures.
Los modelos de inteligencia artificial WeatherNext, desarrollados por equipos de investigación de Google, ofrecen previsiones meteorológicas rápidas y precisas. Disponibles a través de Vertex AI Model Garden, estos modelos personalizables permiten a las organizaciones anticiparse y responder mejor a los retos meteorológicos.
Aceleración del descubrimiento mediante asistentes de investigación inteligentes
Más allá de la infraestructura y las aplicaciones, presentamos dos agentes de IA especializados dentro de Agentspace para agilizar los flujos de trabajo científicos:
- Agente de investigación profunda: Sintetiza amplios conjuntos de datos en informes de investigación exhaustivos.
- Agente de generación de ideas: Facilita la formulación rápida de hipótesis para la validación experimental.
Ambos agentes están disponibles actualmente en modo de vista previa.
Construyendo el futuro de la innovación científica
El progreso científico afecta a todas las facetas de la civilización humana, desde la ampliación del conocimiento cósmico hasta la resolución de retos globales y el impulso de la innovación industrial. Los anuncios de hoy representan hitos significativos en nuestro compromiso de potenciar a los investigadores de todo el mundo.
La comunidad científica puede explorar inmediatamente estas tecnologías a través de Google Cloud para Investigadores, que ofrece créditos iniciales y recursos de formación. Aquellos interesados en computación de alto rendimiento y aplicaciones de IA están invitados a unirse a la Comunidad de Computación Avanzada de Google Cloud para descubrir cómo estas tecnologías pueden hacer avanzar su trabajo.
Artículo relacionado
La inteligencia artificial Grok de Elon Musk pide la opinión del propietario antes de realizar consultas complejas.
El recientemente lanzado Grok AI -promocionado por Elon Musk como un sistema de "búsqueda máxima de la verdad"- ha llamado la atención por su tendencia a consultar las declaraciones públicas de Musk a
La IA acelera la investigación científica para lograr un mayor impacto en el mundo real
Google ha aprovechado constantemente la IA como catalizador del progreso científico, y el ritmo actual de los descubrimientos ha alcanzado niveles extraordinarios. Esta aceleración ha transformado el
"Explorando la seguridad y la ética de la IA: Perspectivas de los expertos de Databricks y ElevenLabs"
A medida que la IA generativa se hace cada vez más asequible y generalizada, las consideraciones éticas y las medidas de seguridad han pasado a ocupar un lugar central. Artemis Seaford, responsable
comentario (0)
0/200
La revolución digital está transformando las metodologías científicas gracias a unas capacidades computacionales sin precedentes. Las tecnologías de vanguardia aumentan ahora tanto los marcos teóricos como los experimentos de laboratorio, impulsando avances en todas las disciplinas mediante sofisticadas simulaciones y análisis de big data.
Al invertir estratégicamente en investigación fundamental, arquitecturas de nube escalables y desarrollo de inteligencia artificial, hemos establecido un ecosistema que acelera el avance científico. Nuestras contribuciones abarcan innovaciones revolucionarias en la investigación farmacéutica, la modelización del clima y la nanotecnología, complementadas con una infraestructura informática de primer orden, soluciones de software nativas de la nube y plataformas de IA generativa de última generación. La integración de la destreza investigadora de Google DeepMind con la sólida infraestructura de Google Cloud crea un entorno inigualable para la exploración científica, lo que nos posiciona para convertirnos en la principal plataforma global para la excelencia investigadora.
Soluciones de infraestructura de supercomputación para retos científicos complejos
Los investigadores modernos aprovechan la potencia de la supercomputación para resolver los problemas más exigentes desde el punto de vista computacional. Estos sistemas de alto rendimiento combinan unidades de procesamiento de última generación con GPU avanzadas, incluidas nuestras recién lanzadas máquinas virtuales A4 y A4X, y proporcionan la inmensa capacidad necesaria para simulaciones a gran escala, procesamiento de datos y desarrollo de modelos de IA. El acceso simplificado a estos potentes recursos se ha convertido en un factor crítico para impulsar la innovación tanto en la investigación fundamental como en las ciencias aplicadas.

Nuestras últimas máquinas virtuales H4D representan la solución basada en CPU más avanzada de Google Cloud, diseñada para superar los límites del rendimiento informático científico. Gracias a la incorporación de procesadores AMD de última generación mejorados con la aceleración de red Titanium, estas máquinas virtuales permiten a los investigadores escalar aplicaciones a través de miles de procesadores con una eficiencia notable. Los investigadores ya pueden acceder a las máquinas virtuales H4D con aceleración Titanium durante nuestro periodo de preestreno.
Este salto cuántico en potencia computacional revoluciona nuestra capacidad para desarrollar tratamientos cardiovasculares que salvan vidas,
explica Petros Koumoutsakos, de la Universidad de Harvard.
Para simplificar las complejidades de la gestión de clústeres, hemos desarrollado Cluster Toolkit junto con Cluster Director (antes Hypercompute Cluster). Estas soluciones proporcionan marcos de despliegue estandarizados y fiables que gestionan clústeres a gran escala como sistemas unificados, optimizando tanto el rendimiento como la utilización de los recursos.
Reconociendo los intensos requisitos de almacenamiento de datos de la computación científica, presentamos Google Cloud Managed Lustre, un sistema de archivos paralelo de alto rendimiento desarrollado en colaboración con DDN, basado en la tecnología EXAScaler Lustre.
Modelos científicos de IA impulsados por la tecnología de Google
Nuestra avanzada infraestructura no sólo facilita cálculos complejos, sino que también admite revolucionarios modelos de IA que complementan los métodos científicos tradicionales. Hoy debutan nuestras primeras aplicaciones científicas basadas en IA disponibles a través de los servicios de Google Cloud.
AlphaFold 3, desarrollada en colaboración con Isomorphic Labs, logra una precisión sin precedentes en la predicción de estructuras e interacciones moleculares. La nueva solución de alto rendimiento permite un procesamiento por lotes rentable de miles de secuencias mediante un escalado inteligente de la infraestructura. AlphaFold, basado en la nube, acelera nuestra investigación biomolecular y mejora la comprensión de los mecanismos de las enfermedades,
señala Sumaiya Iqbal, del Broad Institute Ladders to Cures.
Los modelos de inteligencia artificial WeatherNext, desarrollados por equipos de investigación de Google, ofrecen previsiones meteorológicas rápidas y precisas. Disponibles a través de Vertex AI Model Garden, estos modelos personalizables permiten a las organizaciones anticiparse y responder mejor a los retos meteorológicos.
Aceleración del descubrimiento mediante asistentes de investigación inteligentes
Más allá de la infraestructura y las aplicaciones, presentamos dos agentes de IA especializados dentro de Agentspace para agilizar los flujos de trabajo científicos:
- Agente de investigación profunda: Sintetiza amplios conjuntos de datos en informes de investigación exhaustivos.
- Agente de generación de ideas: Facilita la formulación rápida de hipótesis para la validación experimental.
Ambos agentes están disponibles actualmente en modo de vista previa.
Construyendo el futuro de la innovación científica
El progreso científico afecta a todas las facetas de la civilización humana, desde la ampliación del conocimiento cósmico hasta la resolución de retos globales y el impulso de la innovación industrial. Los anuncios de hoy representan hitos significativos en nuestro compromiso de potenciar a los investigadores de todo el mundo.
La comunidad científica puede explorar inmediatamente estas tecnologías a través de Google Cloud para Investigadores, que ofrece créditos iniciales y recursos de formación. Aquellos interesados en computación de alto rendimiento y aplicaciones de IA están invitados a unirse a la Comunidad de Computación Avanzada de Google Cloud para descubrir cómo estas tecnologías pueden hacer avanzar su trabajo.












