Chef Robotics logra el éxito al rechazar la clientela inicial
Hace unos años, Chef Robotics estaba al borde del colapso. El fundador Rajat Bhageria compartió abiertamente con TechCrunch que hubo momentos en los que consideró seriamente tirar la toalla. "Hubo muchos períodos oscuros en los que pensé en rendirme", admitió. Sin embargo, apoyado por el respaldo de amigos e inversores, siguió adelante.
Avanzando hasta hoy, Chef Robotics no solo está sobreviviendo; está prosperando como una de las pocas empresas exitosas de robótica para tecnología alimentaria. Tras asegurar una Serie A de 23 millones de dólares, la compañía ahora cuenta con 40 empleados y clientes prestigiosos como Amy’s Kitchen y Chef Bombay. Bhageria afirma con orgullo que sus robots, instalados en todo Estados Unidos, han producido 45 millones de comidas hasta la fecha. Esta historia de éxito contrasta marcadamente con las numerosas startups de robótica para tecnología alimentaria que han fracasado, como Chowbotics con su robot de ensaladas Sally, el robot de entrega de pizzas Zume, el robot de quiosco de comida Karakuri y la más reciente empresa de agtech Small Robot Company.
Bhageria atribuye la recuperación de su compañía a una decisión audaz: rechazar contratos firmados y millones en ingresos potenciales. Esta decisión provino de un desafío fundamental en robótica conocido como el problema del agarre.
El viaje de Bhageria en la robótica comenzó con su maestría en el GRASP Lab de UPenn, impulsado por una visión de un futuro donde los robots manejen tareas domésticas, corten el césped y cocinen comidas gourmet. Sin embargo, la realidad es que la robótica aún lucha con la delicada tarea de agarrar diferentes objetos sin dañarlos. "Nadie ha creado un conjunto de datos sobre cómo recoger un arándano sin aplastarlo, o cómo recoger queso sin que se aglomere", explica Bhageria.
Inicialmente, Chef Robotics buscaba automatizar restaurantes de comida rápida informal, una industria afectada por la escasez de mano de obra. A pesar de asegurar contratos multimillonarios, el equipo se topó con un obstáculo. "Básicamente, no pudimos resolver el problema técnico", dijo Bhageria. El desafío era construir un robot lo suficientemente versátil como para manejar una variedad de ingredientes sin datos de entrenamiento extensos. Cuando Bhageria propuso instalar robots para solo uno o dos ingredientes para recopilar datos, sus posibles clientes declinaron.
Este rechazo llevó a un momento crucial para Bhageria. "Honestamente, fue horrible, porque pasé el último año y medio de mi vida tratando de convencer a estas personas, estas compañías de comida rápida informal, para que trabajaran con nosotros", recordó. Al darse cuenta de que necesitaba un enfoque diferente, cambió de enfoque.

Fundador de Chef Robotics, Rajat BhageriaCréditos de la imagen:Chef Robotics La recaudación de fondos después de 2021 fue difícil, con los capitalistas de riesgo cautelosos ante el cementerio de la industria de la robótica. "Hablamos con docenas de fondos diferentes", dijo Bhageria. "Solo nos rechazaron una y otra vez". Los rechazos constantes lo llevaron a cuestionar su camino. "¿Llegas a casa y te preguntas, qué estoy haciendo con mi vida? ¿Estoy haciendo lo incorrecto? ¿Debería renunciar?" recordó.
Sin embargo, la persistencia dio sus frutos. En marzo de 2023, Chef Robotics aseguró una ronda inicial de 11.2 millones de dólares liderada por Construct Capital, con inversiones adicionales de Promus Ventures, Kleiner Perkins y Gaingels. La compañía también encontró su nicho en la "fabricación de alta mezcla", un segmento de la industria alimentaria donde las empresas producen una amplia variedad de recetas en grandes cantidades, como comidas para aerolíneas, hospitales o alimentos congelados para consumidores.
En este sector, en lugar de un trabajador ensamblando una comida completa, los empleados trabajan en una línea de ensamblaje, cada uno agregando un ingrediente específico. "En realidad, son cientos de humanos que están de pie en una habitación a 34 grados Fahrenheit, y básicamente están sirviendo comida durante ocho horas al día", describe Bhageria. "Así que es un trabajo terrible". Esta industria también enfrenta escasez de mano de obra, pero los robots de ingredientes flexibles de Chef Robotics, desarrollados en colaboración con fabricantes de alimentos, ofrecen una solución.
Además, los datos del mundo real recopilados de estas aplicaciones están ayudando a Chef Robotics a acercarse a su objetivo original de servir a restaurantes de comida rápida informal. Bhageria sigue siendo optimista sobre esta posibilidad futura.
El renovado interés en la IA también ha hecho que la recaudación de fondos sea "extrañamente" fácil esta vez. Avataar Venture Partners, cofundado por el ex Norwest VC Mohan Kumar y enfocado en startups de "IA en el mundo físico", persiguió activamente a Chef Robotics. Bhageria cerró esta ronda en menos de un mes, con Avataar liderando e inversores existentes como Construct Capital, Bloomberg Beta y Promus Ventures participando. Esta última ronda eleva el financiamiento total de Chef Robotics a 38.8 millones de dólares, complementado por un préstamo de 26.75 millones de dólares del Silicon Valley Bank para el financiamiento de equipos. Bhageria describe el proceso de recaudación de fondos esta vez como "emocionante".
Artículo relacionado
Nvidia impulsa la robótica humanoide con apoyo en la nube
Nvidia avanza a toda velocidad en el ámbito de la robótica humanoide y no se contiene. En la feria Computex 2025 en Taiwán, revelaron una serie de innovaciones que están destinadas
Top 5 robots autónomos para sitios de construcción en abril de 2025
La industria de la construcción está experimentando una notable transformación, impulsada por el surgimiento de la robótica y la automatización. Con el mercado global de robots de construcción proyectados para alcanzar los $ 3.5 mil millones para 2030, estas innovaciones están revolucionando la seguridad y la eficiencia en los sitios de trabajo. De la pila autónoma D
New Wave Tech mejora las emociones de Android para una mayor naturalidad
Si alguna vez ha conversado con un androide que se ve sorprendentemente humano, es posible que haya sentido que algo estaba "desactivado". Esta sensación misteriosa va más allá de la mera apariencia; Está profundamente vinculado a cómo los robots transmiten emociones y sostienen esos estados emocionales. En esencia, se trata de su déficit para imitar a los humanos
comentario (33)
0/200
PeterRodriguez
20 de agosto de 2025 05:01:21 GMT+02:00
Wow, Chef Robotics' turnaround is inspiring! Rajat’s grit to keep going despite nearly giving up shows real founder spirit. Curious how they pivoted their clientele to pull it off! 🚀
0
JamesBaker
28 de julio de 2025 03:20:54 GMT+02:00
Wow, Chef Robotics' story is wild! Rajat Bhageria nearly gave up, but pivoting away from early clients saved them. It’s like a phoenix rising from ashes—proof that tough calls can lead to big wins. Curious how they picked their new direction! 🔥
0
JackPerez
22 de julio de 2025 09:39:52 GMT+02:00
Wow, Chef Robotics'ಮaking a comeback by ditching early clients? Bold move! Sounds like a risky bet that paid off. Curious how they pivoted so fast! 🍳🤖
0
JosephGreen
20 de abril de 2025 22:36:05 GMT+02:00
Chef Robotics' story is inspiring! Rejecting initial clients was a bold move, but it paid off. The turnaround is impressive, but I'm curious about the specifics of their strategy. Still, it's a great example of perseverance paying off! 🌟
0
AnthonyJohnson
20 de abril de 2025 21:33:11 GMT+02:00
¡La historia de Chef Robotics es inspiradora! Rechazar a los primeros clientes fue una decisión audaz, pero valió la pena. El cambio es impresionante, pero me gustaría saber más sobre su estrategia. Aún así, es un gran ejemplo de cómo la perseverancia puede dar sus frutos! 🌟
0
GeorgeJones
18 de abril de 2025 23:45:24 GMT+02:00
셰프 로보틱스의 이야기는 감동적이에요! 초기 고객을 거부한 것은 대담한 결정이었지만, 그 결정이 성공으로 이어졌어요. 전환은 놀랍지만, 어떻게 해냈는지에 대한 정보가 더 있었으면 좋겠어요. 그래도, 인내심이 결실을 맺는 좋은 예죠. 계속해서 화이팅, 셰프 로보틱스! 🌟👨🍳
0
Hace unos años, Chef Robotics estaba al borde del colapso. El fundador Rajat Bhageria compartió abiertamente con TechCrunch que hubo momentos en los que consideró seriamente tirar la toalla. "Hubo muchos períodos oscuros en los que pensé en rendirme", admitió. Sin embargo, apoyado por el respaldo de amigos e inversores, siguió adelante.
Avanzando hasta hoy, Chef Robotics no solo está sobreviviendo; está prosperando como una de las pocas empresas exitosas de robótica para tecnología alimentaria. Tras asegurar una Serie A de 23 millones de dólares, la compañía ahora cuenta con 40 empleados y clientes prestigiosos como Amy’s Kitchen y Chef Bombay. Bhageria afirma con orgullo que sus robots, instalados en todo Estados Unidos, han producido 45 millones de comidas hasta la fecha. Esta historia de éxito contrasta marcadamente con las numerosas startups de robótica para tecnología alimentaria que han fracasado, como Chowbotics con su robot de ensaladas Sally, el robot de entrega de pizzas Zume, el robot de quiosco de comida Karakuri y la más reciente empresa de agtech Small Robot Company.
Bhageria atribuye la recuperación de su compañía a una decisión audaz: rechazar contratos firmados y millones en ingresos potenciales. Esta decisión provino de un desafío fundamental en robótica conocido como el problema del agarre.
El viaje de Bhageria en la robótica comenzó con su maestría en el GRASP Lab de UPenn, impulsado por una visión de un futuro donde los robots manejen tareas domésticas, corten el césped y cocinen comidas gourmet. Sin embargo, la realidad es que la robótica aún lucha con la delicada tarea de agarrar diferentes objetos sin dañarlos. "Nadie ha creado un conjunto de datos sobre cómo recoger un arándano sin aplastarlo, o cómo recoger queso sin que se aglomere", explica Bhageria.
Inicialmente, Chef Robotics buscaba automatizar restaurantes de comida rápida informal, una industria afectada por la escasez de mano de obra. A pesar de asegurar contratos multimillonarios, el equipo se topó con un obstáculo. "Básicamente, no pudimos resolver el problema técnico", dijo Bhageria. El desafío era construir un robot lo suficientemente versátil como para manejar una variedad de ingredientes sin datos de entrenamiento extensos. Cuando Bhageria propuso instalar robots para solo uno o dos ingredientes para recopilar datos, sus posibles clientes declinaron.
Este rechazo llevó a un momento crucial para Bhageria. "Honestamente, fue horrible, porque pasé el último año y medio de mi vida tratando de convencer a estas personas, estas compañías de comida rápida informal, para que trabajaran con nosotros", recordó. Al darse cuenta de que necesitaba un enfoque diferente, cambió de enfoque.
La recaudación de fondos después de 2021 fue difícil, con los capitalistas de riesgo cautelosos ante el cementerio de la industria de la robótica. "Hablamos con docenas de fondos diferentes", dijo Bhageria. "Solo nos rechazaron una y otra vez". Los rechazos constantes lo llevaron a cuestionar su camino. "¿Llegas a casa y te preguntas, qué estoy haciendo con mi vida? ¿Estoy haciendo lo incorrecto? ¿Debería renunciar?" recordó.
Sin embargo, la persistencia dio sus frutos. En marzo de 2023, Chef Robotics aseguró una ronda inicial de 11.2 millones de dólares liderada por Construct Capital, con inversiones adicionales de Promus Ventures, Kleiner Perkins y Gaingels. La compañía también encontró su nicho en la "fabricación de alta mezcla", un segmento de la industria alimentaria donde las empresas producen una amplia variedad de recetas en grandes cantidades, como comidas para aerolíneas, hospitales o alimentos congelados para consumidores.
En este sector, en lugar de un trabajador ensamblando una comida completa, los empleados trabajan en una línea de ensamblaje, cada uno agregando un ingrediente específico. "En realidad, son cientos de humanos que están de pie en una habitación a 34 grados Fahrenheit, y básicamente están sirviendo comida durante ocho horas al día", describe Bhageria. "Así que es un trabajo terrible". Esta industria también enfrenta escasez de mano de obra, pero los robots de ingredientes flexibles de Chef Robotics, desarrollados en colaboración con fabricantes de alimentos, ofrecen una solución.
Además, los datos del mundo real recopilados de estas aplicaciones están ayudando a Chef Robotics a acercarse a su objetivo original de servir a restaurantes de comida rápida informal. Bhageria sigue siendo optimista sobre esta posibilidad futura.
El renovado interés en la IA también ha hecho que la recaudación de fondos sea "extrañamente" fácil esta vez. Avataar Venture Partners, cofundado por el ex Norwest VC Mohan Kumar y enfocado en startups de "IA en el mundo físico", persiguió activamente a Chef Robotics. Bhageria cerró esta ronda en menos de un mes, con Avataar liderando e inversores existentes como Construct Capital, Bloomberg Beta y Promus Ventures participando. Esta última ronda eleva el financiamiento total de Chef Robotics a 38.8 millones de dólares, complementado por un préstamo de 26.75 millones de dólares del Silicon Valley Bank para el financiamiento de equipos. Bhageria describe el proceso de recaudación de fondos esta vez como "emocionante".




Wow, Chef Robotics' turnaround is inspiring! Rajat’s grit to keep going despite nearly giving up shows real founder spirit. Curious how they pivoted their clientele to pull it off! 🚀




Wow, Chef Robotics' story is wild! Rajat Bhageria nearly gave up, but pivoting away from early clients saved them. It’s like a phoenix rising from ashes—proof that tough calls can lead to big wins. Curious how they picked their new direction! 🔥




Wow, Chef Robotics'ಮaking a comeback by ditching early clients? Bold move! Sounds like a risky bet that paid off. Curious how they pivoted so fast! 🍳🤖




Chef Robotics' story is inspiring! Rejecting initial clients was a bold move, but it paid off. The turnaround is impressive, but I'm curious about the specifics of their strategy. Still, it's a great example of perseverance paying off! 🌟




¡La historia de Chef Robotics es inspiradora! Rechazar a los primeros clientes fue una decisión audaz, pero valió la pena. El cambio es impresionante, pero me gustaría saber más sobre su estrategia. Aún así, es un gran ejemplo de cómo la perseverancia puede dar sus frutos! 🌟




셰프 로보틱스의 이야기는 감동적이에요! 초기 고객을 거부한 것은 대담한 결정이었지만, 그 결정이 성공으로 이어졌어요. 전환은 놀랍지만, 어떻게 해냈는지에 대한 정보가 더 있었으면 좋겠어요. 그래도, 인내심이 결실을 맺는 좋은 예죠. 계속해서 화이팅, 셰프 로보틱스! 🌟👨🍳












