opción
Hogar
Noticias
La startup de detección de cáncer Craif recauda 22 millones de dólares

La startup de detección de cáncer Craif recauda 22 millones de dólares

19 de mayo de 2025
14

La startup de detección de cáncer Craif recauda 22 millones de dólares

El impacto global del cáncer y el auge de las tecnologías de detección temprana

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, con el Instituto Nacional del Cáncer reportando cerca de 20 millones de nuevos casos y 9.7 millones de muertes por cáncer en 2022. Las proyecciones sugieren un aumento drástico a 29.9 millones de nuevos casos para 2040, destacando la urgente necesidad de soluciones efectivas.

En respuesta a este desafío global, Craif, una startup derivada de la Universidad de Nagoya en Japón en 2018, está avanzando en la detección temprana del cáncer. La empresa recaudó recientemente $22 millones en su ronda de financiación Serie C, liderada por el inversor existente X&KSK, para expandirse al mercado estadounidense y mejorar sus esfuerzos de investigación y desarrollo. Esto eleva el financiamiento total de Craif a $57 millones, con nuevos inversores como el Unreasonable Group, con sede en EE. UU., marcando su primera inversión en una startup japonesa, junto con TAUNS Laboratories, Daiwa House Industry y Aozora Bank Group. La ronda de financiación valoró a Craif en poco menos de $100 millones, según compartió el cofundador y CEO Ryuichi Onose en una entrevista con TechCrunch.

Una misión personal impulsa la innovación

El viaje de Craif comenzó con una motivación profundamente personal para Onose, cuyos abuelos fueron diagnosticados con cáncer. Esta experiencia lo llevó a cofundar Craif con Takao Yasui, profesor asociado de la Universidad de Nagoya, poco después de conocerse. Yasui había desarrollado un método innovador para la detección temprana del cáncer utilizando biomarcadores urinarios, que se convirtió en la base de la tecnología de Craif.

Onose destacó los desafíos de los métodos de diagnóstico tradicionales, como los análisis de sangre, que pueden ser invasivos y disuadir a las personas de realizarse revisiones regulares. Además, el acceso limitado a instalaciones médicas puede dificultar las pruebas de cáncer oportunas. Craif busca cerrar estas brechas con una prueba no invasiva basada en orina que puede detectar el cáncer en una etapa temprana, incluso en la Etapa 1.

El poder del microRNA y las pruebas basadas en orina

El enfoque de Craif aprovecha el microRNA (miRNA) como biomarcador, una elección que lo distingue de los competidores que suelen usar ADN libre de células (cfDNA). Onose señaló que el miRNA, que ganó gran atención tras ser vinculado al Premio Nobel de 2024, está profundamente involucrado en la biología del cáncer desde las primeras etapas. A diferencia del cfDNA, el miRNA es secretado activamente por las células cancerosas tempranas, lo que lo hace ideal para la detección temprana.

Otra característica distintiva de la tecnología de Craif es el uso de orina, que Onose describió como fácil y no invasiva. La orina tiene menos impurezas que otras muestras, proporcionando señales de biomarcadores más claras y reduciendo errores de medición, como los causados por hemólisis en muestras de sangre. Esto también genera ahorros en los costos de las pruebas.

Presencia en el mercado y aspiraciones futuras

El producto estrella de Craif, miSignal, ya está generando ingresos en Japón al detectar el riesgo de siete tipos diferentes de cáncer (páncreas, colorrectal, pulmón, estómago, esófago, mama y ovario) utilizando miRNA urinario. El producto se distribuye a través de clínicas, farmacias, ventas directas al consumidor y programas de bienestar corporativo, ofreciendo diversas fuentes de ingresos que pueden escalarse.

Onose reveló que Craif está asociado con más de 1,000 instituciones médicas y unas 600 farmacias en Japón, atendiendo a aproximadamente 20,000 usuarios. La empresa cuenta con 73 empleados dedicados y ofrece tanto pruebas individuales como paquetes de suscripción, con muchos usuarios optando por estos últimos. En 2024, Craif generó $5 millones en ingresos y aspira a alcanzar $15 millones para fin de año.

De cara al futuro, Craif planea expandir miSignal para detectar diez tipos diferentes de cáncer este año y está preparando el uso de su tecnología para la detección temprana de enfermedades no cancerosas, como trastornos neurodegenerativos como la demencia.

Expansión al mercado estadounidense

Para apoyar su expansión en EE. UU., Craif ha establecido un laboratorio de I+D en Irvine, California, y planea abrir una oficina en San Diego para operaciones comerciales. La reciente financiación facilitará la introducción de su prueba de detección temprana de cáncer basada en microRNA en el mercado estadounidense, con ensayos que se espera se completen alrededor de 2029 y la posterior solicitud de aprobación de la FDA.

Craif ya ha comenzado a recolectar muestras de cáncer de páncreas en colaboración con 30 instituciones médicas en 15 estados de EE. UU., marcando un paso significativo hacia su entrada en el mercado estadounidense.

Artículo relacionado
Creación de Música con IA: Crea Canciones y Videos sin Esfuerzo Creación de Música con IA: Crea Canciones y Videos sin Esfuerzo La creación de música puede ser compleja, requiriendo tiempo, recursos y experiencia. La inteligencia artificial ha transformado este proceso, haciéndolo simple y accesible. Esta guía destaca cómo la
Creación de Libros para Colorear Impulsados por IA: Una Guía Completa Creación de Libros para Colorear Impulsados por IA: Una Guía Completa Diseñar libros para colorear es una actividad gratificante que combina la expresión artística con experiencias relajantes para los usuarios. Sin embargo, el proceso puede ser intensivo en trabajo. Afo
Qodo se asocia con Google Cloud para ofrecer herramientas gratuitas de revisión de código de IA para desarrolladores Qodo se asocia con Google Cloud para ofrecer herramientas gratuitas de revisión de código de IA para desarrolladores Qodo, una startup de codificación de IA con sede en Israel enfocada en la calidad del código, ha iniciado una asociación con Google Cloud para mejorar la integridad del software generado por IA.A medi
comentario (0)
0/200
Volver arriba
OR