Microsoft a los 50: Incredible Rise, 15 años perdidos y un regreso impresionante - 4 gráficos

Mientras Microsoft celebra su 50º cumpleaños esta semana, me encuentro reflexionando sobre el increíble viaje que he presenciado tanto como escritor como uno de los primeros en adoptar sus tecnologías. He estado cubriendo a Microsoft durante más de tres décadas y usando sus productos durante una década antes de eso. Los recuerdos regresan en tropel, y es un viaje por un fascinante carril de la historia tecnológica.
Es fácil quedar atrapado en los números cuando se habla de Microsoft: ingresos, ganancias, número de empleados y precios de las acciones. Seguro que esta semana verás muchos gráficos y líneas de tiempo. Pero para mí, esas cifras son solo marcadores, pequeñas banderas que destacan los altibajos de la empresa. Microsoft ha transformado verdaderamente el mundo, y eso es lo que más destaca.
Microsoft planea celebrar su 50º aniversario el 4 de abril de 2025, aunque esa fecha es algo arbitraria. Los primeros días de la empresa fueron cualquier cosa menos organizados. Produjeron una serie de videos históricos en 2009, comenzando desde 1975, pero el episodio inicial no mencionó el 4 de abril. Curiosamente, la serie terminó abruptamente en 1999, dejando la última década sin explorar. Prometieron un análisis más profundo de los años 2000, pero nunca lo cumplieron. Supongo que la vida se interpuso.
La Creación de Riqueza de Microsoft
Los primeros años de Microsoft convirtieron a muchos en multimillonarios, casi multimillonarios y millonarios. Si hubieras invertido $1000 en la IPO de Microsoft en 1986, hoy valdría $5 millones. Incluso si compraste acciones después de un aumento del 70% el primer día, todavía tendrías $1.4 millones. Imagina la riqueza acumulada por los empleados que recibieron acciones como parte de su compensación y se quedaron con la empresa durante décadas. Los números son impresionantes.
Pero no hablemos solo de dinero. El impacto cultural de Microsoft y su papel en la reconfiguración de la economía global a través de su software son igualmente significativos.
Cuatro Eras de Microsoft
La historia de Microsoft se puede dividir en cuatro eras distintas: como una startup y luego tres como empresa pública, cada una liderada por un CEO diferente: Bill Gates, Steve Ballmer y Satya Nadella. Es tentador atribuir los éxitos y fracasos de la empresa únicamente a estos líderes, pero eso es una simplificación excesiva.
1975-1985: Preparándose para el Despegue
Cuando Bill Gates y Paul Allen decidieron comercializar su programa Altair BASIC para el MITS Altair 8080, estaban atendiendo a un mercado nicho de entusiastas. En ese momento, el Homebrew Computer Club, que incluía a Steve Wozniak y Steve Jobs, apenas estaba comenzando. Para finales de 1975, Micro-Soft (como se conocía entonces) tuvo ventas de alrededor de $16,000, lo que equivale a unos $96,000 en dólares actuales, no está mal para dos desertores universitarios y su primer empleado.
Los años siguientes fueron difíciles, pero para finales de la década, Microsoft estaba generando más de $100 millones anuales. Se habían mudado a Seattle y crecido a más de 1,000 empleados. El verdadero cambio de juego fue el lanzamiento en 1981 del IBM PC, que impulsó el crecimiento de Microsoft. Sus primeros productos fueron lenguajes de programación para aficionados, pero el acuerdo con IBM fue el cohete impulsor que los convirtió en una potencia global.
Cada IBM PC venía con PC-DOS, que Microsoft adaptó de 86-DOS, un clon de CP/M de Digital Research. El acuerdo con IBM permitió a Microsoft licenciar MS-DOS a otros fabricantes, como Compaq y Leading Edge. Recuerdo haber comprado un Leading Edge Model D en 1986, que costó más de $2000 pero tenía un disco duro de 30MB, no es un error tipográfico. Era una fracción de lo que habría costado una máquina con marca IBM.
Durante este período, Microsoft también lanzó Word y Excel, que complementaron los ingresos de MS-DOS. Es fascinante notar que Microsoft ganó dinero significativo vendiendo estas aplicaciones a los primeros usuarios de Macintosh. Excel para Mac salió en 1985, un año antes que su versión para PC. Recuerdo a un amigo entusiasmado con esto en una cena en el patio trasero en 1986, llamándolo "algo que cambia la vida".
Los precios del software en ese entonces eran asombrosos. WordPerfect costaba $495, Microsoft Word para MS-DOS era $395, Lotus 1-2-3 costaba $495 y dBase III+ era $695. Incluso Microsoft Pascal costaba $195, mientras que Turbo Pascal de Borland era una ganga a $69.95. Si querías las tres aplicaciones principales de la era, estarías desembolsando casi $1700, lo que equivale a unos $4500 en dinero actual. Era un momento emocionante para estar vivo.
1986-1999: Los Años del "Cohete"
La IPO de Microsoft en marzo de 1986 fue un gran evento, recaudando $61 millones (unos $163 millones hoy). La demanda fue enorme, y el crecimiento de la empresa fue asombroso. Para finales de 1987, Bill Gates era multimillonario, gracias al precio de las acciones que se disparó impulsado por los ingresos de licencias de MS-DOS y PC-DOS y la creciente suite de Microsoft Office.
Para 1990, Microsoft señaló en su informe anual que el mercado de PC había crecido de 1 millón de usuarios en 1980 a 50 millones en 1990, con más del 90% usando los sistemas operativos y aplicaciones de Microsoft. Ese año, también fundaron su grupo de consultoría corporativa, consolidando su estatus como proveedor preferido para grandes corporaciones.
Mientras que el Macintosh de Apple tuvo un éxito modesto, Microsoft estaba convirtiendo a Windows en una fuerza imparable. Windows 3.1 en 1991 y Windows 95 crearon eventos culturales. Escribí sobre la historia de Windows hace una década, detallando sus hitos. A pesar de que los primeros lanzamientos ahora parecen anticuados, permitieron a las empresas realizar trabajos, lo cual fue crucial.
En 1988, Apple demandó a Microsoft y Hewlett-Packard por infracción de derechos de autor, alegando el robo del "look and feel" de Macintosh. El caso se prolongó durante seis años, con Apple ganando solo en el ícono del bote de basura, lo que llevó al Basurero de Reciclaje en las PCs con Windows.
Internet Explorer, lanzado apresuradamente como un complemento para Windows 95, rápidamente aumentó su cuota de mercado de 0 a 86%, arrebatándosela a Netscape Navigator. Pero el tamaño de Microsoft atrajo el escrutinio antimonopolio. Un decreto de consentimiento de 1994 con el Departamento de Justicia de EE. UU. fue seguido por una demanda antimonopolio en 1998, impactando el crecimiento de la empresa.
2000-2014: Los Años Perdidos
Con Steve Ballmer tomando el mando en 2000, el impulso de Microsoft cambió. Un colega que había sido socio de Microsoft durante más de una década predijo una década estancada para la empresa, y el gráfico de acciones le dio la razón. Si compraste acciones de Microsoft al inicio del año fiscal 2000 y las mantuviste durante 15 años, habrías visto una pérdida.
Incluso el éxito de Windows XP fue eclipsado por los ataques del 11 de septiembre, que atenuaron su fiesta de lanzamiento. Los siguientes 15 años estuvieron llenos de desafíos. La pérdida de la demanda antimonopolio, la reducción de Longhorn a Windows Vista y el desastroso Windows 8 contribuyeron a un período difícil.
El intento de Microsoft de irrumpir en el mercado móvil con Windows Mobile y la desafortunada adquisición del negocio de dispositivos y servicios de Nokia por $7.2 mil millones en 2013, que resultó en una amortización de $7.6 mil millones, fueron reveses significativos. Fue un final desafiante para el mandato de Ballmer.
2015-2025: ¡Hacia la Nube!
Para el Día de Año Nuevo de 2015, Satya Nadella había sido CEO por menos de un año. La capitalización de mercado de la empresa había crecido de $269 mil millones a $2.9 billones. Aunque Ballmer merece crédito por promover a Nadella e invertir en servicios en la nube como Azure y Microsoft 365, el enfoque de Nadella en la nube y la eliminación de negocios no rentables ha sido transformador.
Windows Phone fue eliminado gradualmente, Internet Explorer fue discontinuado en gran medida y Xbox sigue prosperando. Windows y Office siguen siendo rentables, pero el verdadero crecimiento proviene de los servicios en la nube. La pandemia impulsó temporalmente el negocio de las PC, pero el futuro parece estar en la nube y los smartphones.
El Futuro de Microsoft: IA y Más Allá
El futuro de Microsoft parece estar ligado a la IA, con Copilot integrándose en todos los productos. Desde Clippy hasta Cortana, el viaje de Microsoft con los asistentes de IA ha sido interesante. Su asociación con OpenAI, que comenzó con una inversión de $1 mil millones en 2019 y ha crecido a más de $12 mil millones, es una parte significativa de esta estrategia. También están invirtiendo $80 mil millones en centros de datos para soportar estas cargas de trabajo de IA.
Estas son apuestas masivas, y el futuro es impredecible. Le pregunté a Copilot de Microsoft para Windows sobre el futuro de la empresa, y ofreció una visión cautelosamente optimista, destacando la transformación de la empresa en una entidad centrada en la nube y su enfoque en IA, productividad y juegos.
Pero como he aprendido al observar a Microsoft durante décadas, nada es seguro. La única apuesta segura es que no hay apuestas seguras en tecnología.
Artículo relacionado
Análisis de PDF Potenciado por IA: Optimización de Perspectivas de Documentos
En la era digital de rápido movimiento de hoy, extraer perspectivas precisas de documentos rápidamente es esencial. Los asistentes de PDF impulsados por IA están transformando cómo interactuamos con e
Herramientas de IA Transforman Texto en Efectos de Sonido Gratuitos para Proyectos Creativos
Producir efectos de sonido alguna vez requirió equipos costosos y diseñadores de sonido expertos. Ahora, las herramientas impulsadas por IA están transformando la creación de audio al generar sonidos
Fábrica de Cómics con IA: Crea Cómics Impresionantes con Facilidad Usando IA
La inteligencia artificial ha transformado la creación de cómics, haciéndola más simple y accesible que nunca. Con herramientas como la AI Comic Factory, cualquiera puede crear cómics cautivadores sin
comentario (21)
0/200
FrankSanchez
31 de julio de 2025 03:41:19 GMT+02:00
Microsoft's 50-year journey is wild! Those 15 lost years stung, but their comeback is like a phoenix rising. Love the charts—really shows how they pivoted to cloud and AI. Anyone else think Azure's growth is insane? 🤯
0
AbigailMiller
20 de abril de 2025 01:16:02 GMT+02:00
Microsoft's 50-year journey is wild! From their incredible rise to those lost years, and then the stunning comeback - it's all so fascinating. Love the charts, they really bring the story to life. Just wish there was more on the early days! 🎉
0
StephenGreen
19 de abril de 2025 23:45:28 GMT+02:00
マイクロソフト50周年は懐かしい旅ですね!チャートで彼らが失われた年月を乗り越えたことがよくわかります。最初からの彼らの旅を見るのは素晴らしいです。テックファンには読む価値ありです!📈🎉
0
RyanSanchez
19 de abril de 2025 23:23:32 GMT+02:00
Microsoft at 50 is a nostalgic trip! The charts really show how they bounced back after those lost years. It's amazing to see their journey from the start. Definitely worth a read for any tech enthusiast! 📈🎉
0
WillieJones
19 de abril de 2025 03:23:57 GMT+02:00
¡El viaje de 50 años de Microsoft es una locura! Desde dominar el mundo tecnológico hasta luchar y luego hacer un gran regreso, ha sido una montaña rusa. Los gráficos realmente ponen las cosas en perspectiva. Ojalá hubieran incluido más historias de los 'años perdidos', eso habría sido fascinante. 🤔
0
TerryWalker
19 de abril de 2025 00:18:15 GMT+02:00
माइक्रोसॉफ्ट के 50 साल बहुत ही रोमांचक रहे हैं! चार्ट्स से पता चलता है कि वे उन खोए हुए वर्षों के बाद कैसे उठे। यह नॉस्टैल्जिक और प्रेरणादायक है। इस पर एक फिल्म बनानी चाहिए! 🎥📈
0
Mientras Microsoft celebra su 50º cumpleaños esta semana, me encuentro reflexionando sobre el increíble viaje que he presenciado tanto como escritor como uno de los primeros en adoptar sus tecnologías. He estado cubriendo a Microsoft durante más de tres décadas y usando sus productos durante una década antes de eso. Los recuerdos regresan en tropel, y es un viaje por un fascinante carril de la historia tecnológica.
Es fácil quedar atrapado en los números cuando se habla de Microsoft: ingresos, ganancias, número de empleados y precios de las acciones. Seguro que esta semana verás muchos gráficos y líneas de tiempo. Pero para mí, esas cifras son solo marcadores, pequeñas banderas que destacan los altibajos de la empresa. Microsoft ha transformado verdaderamente el mundo, y eso es lo que más destaca.
Microsoft planea celebrar su 50º aniversario el 4 de abril de 2025, aunque esa fecha es algo arbitraria. Los primeros días de la empresa fueron cualquier cosa menos organizados. Produjeron una serie de videos históricos en 2009, comenzando desde 1975, pero el episodio inicial no mencionó el 4 de abril. Curiosamente, la serie terminó abruptamente en 1999, dejando la última década sin explorar. Prometieron un análisis más profundo de los años 2000, pero nunca lo cumplieron. Supongo que la vida se interpuso.
La Creación de Riqueza de Microsoft
Los primeros años de Microsoft convirtieron a muchos en multimillonarios, casi multimillonarios y millonarios. Si hubieras invertido $1000 en la IPO de Microsoft en 1986, hoy valdría $5 millones. Incluso si compraste acciones después de un aumento del 70% el primer día, todavía tendrías $1.4 millones. Imagina la riqueza acumulada por los empleados que recibieron acciones como parte de su compensación y se quedaron con la empresa durante décadas. Los números son impresionantes.
Pero no hablemos solo de dinero. El impacto cultural de Microsoft y su papel en la reconfiguración de la economía global a través de su software son igualmente significativos.
Cuatro Eras de Microsoft
La historia de Microsoft se puede dividir en cuatro eras distintas: como una startup y luego tres como empresa pública, cada una liderada por un CEO diferente: Bill Gates, Steve Ballmer y Satya Nadella. Es tentador atribuir los éxitos y fracasos de la empresa únicamente a estos líderes, pero eso es una simplificación excesiva.
1975-1985: Preparándose para el Despegue
Cuando Bill Gates y Paul Allen decidieron comercializar su programa Altair BASIC para el MITS Altair 8080, estaban atendiendo a un mercado nicho de entusiastas. En ese momento, el Homebrew Computer Club, que incluía a Steve Wozniak y Steve Jobs, apenas estaba comenzando. Para finales de 1975, Micro-Soft (como se conocía entonces) tuvo ventas de alrededor de $16,000, lo que equivale a unos $96,000 en dólares actuales, no está mal para dos desertores universitarios y su primer empleado.
Los años siguientes fueron difíciles, pero para finales de la década, Microsoft estaba generando más de $100 millones anuales. Se habían mudado a Seattle y crecido a más de 1,000 empleados. El verdadero cambio de juego fue el lanzamiento en 1981 del IBM PC, que impulsó el crecimiento de Microsoft. Sus primeros productos fueron lenguajes de programación para aficionados, pero el acuerdo con IBM fue el cohete impulsor que los convirtió en una potencia global.
Cada IBM PC venía con PC-DOS, que Microsoft adaptó de 86-DOS, un clon de CP/M de Digital Research. El acuerdo con IBM permitió a Microsoft licenciar MS-DOS a otros fabricantes, como Compaq y Leading Edge. Recuerdo haber comprado un Leading Edge Model D en 1986, que costó más de $2000 pero tenía un disco duro de 30MB, no es un error tipográfico. Era una fracción de lo que habría costado una máquina con marca IBM.
Durante este período, Microsoft también lanzó Word y Excel, que complementaron los ingresos de MS-DOS. Es fascinante notar que Microsoft ganó dinero significativo vendiendo estas aplicaciones a los primeros usuarios de Macintosh. Excel para Mac salió en 1985, un año antes que su versión para PC. Recuerdo a un amigo entusiasmado con esto en una cena en el patio trasero en 1986, llamándolo "algo que cambia la vida".
Los precios del software en ese entonces eran asombrosos. WordPerfect costaba $495, Microsoft Word para MS-DOS era $395, Lotus 1-2-3 costaba $495 y dBase III+ era $695. Incluso Microsoft Pascal costaba $195, mientras que Turbo Pascal de Borland era una ganga a $69.95. Si querías las tres aplicaciones principales de la era, estarías desembolsando casi $1700, lo que equivale a unos $4500 en dinero actual. Era un momento emocionante para estar vivo.
1986-1999: Los Años del "Cohete"
La IPO de Microsoft en marzo de 1986 fue un gran evento, recaudando $61 millones (unos $163 millones hoy). La demanda fue enorme, y el crecimiento de la empresa fue asombroso. Para finales de 1987, Bill Gates era multimillonario, gracias al precio de las acciones que se disparó impulsado por los ingresos de licencias de MS-DOS y PC-DOS y la creciente suite de Microsoft Office.
Para 1990, Microsoft señaló en su informe anual que el mercado de PC había crecido de 1 millón de usuarios en 1980 a 50 millones en 1990, con más del 90% usando los sistemas operativos y aplicaciones de Microsoft. Ese año, también fundaron su grupo de consultoría corporativa, consolidando su estatus como proveedor preferido para grandes corporaciones.
Mientras que el Macintosh de Apple tuvo un éxito modesto, Microsoft estaba convirtiendo a Windows en una fuerza imparable. Windows 3.1 en 1991 y Windows 95 crearon eventos culturales. Escribí sobre la historia de Windows hace una década, detallando sus hitos. A pesar de que los primeros lanzamientos ahora parecen anticuados, permitieron a las empresas realizar trabajos, lo cual fue crucial.
En 1988, Apple demandó a Microsoft y Hewlett-Packard por infracción de derechos de autor, alegando el robo del "look and feel" de Macintosh. El caso se prolongó durante seis años, con Apple ganando solo en el ícono del bote de basura, lo que llevó al Basurero de Reciclaje en las PCs con Windows.
Internet Explorer, lanzado apresuradamente como un complemento para Windows 95, rápidamente aumentó su cuota de mercado de 0 a 86%, arrebatándosela a Netscape Navigator. Pero el tamaño de Microsoft atrajo el escrutinio antimonopolio. Un decreto de consentimiento de 1994 con el Departamento de Justicia de EE. UU. fue seguido por una demanda antimonopolio en 1998, impactando el crecimiento de la empresa.
2000-2014: Los Años Perdidos
Con Steve Ballmer tomando el mando en 2000, el impulso de Microsoft cambió. Un colega que había sido socio de Microsoft durante más de una década predijo una década estancada para la empresa, y el gráfico de acciones le dio la razón. Si compraste acciones de Microsoft al inicio del año fiscal 2000 y las mantuviste durante 15 años, habrías visto una pérdida.
Incluso el éxito de Windows XP fue eclipsado por los ataques del 11 de septiembre, que atenuaron su fiesta de lanzamiento. Los siguientes 15 años estuvieron llenos de desafíos. La pérdida de la demanda antimonopolio, la reducción de Longhorn a Windows Vista y el desastroso Windows 8 contribuyeron a un período difícil.
El intento de Microsoft de irrumpir en el mercado móvil con Windows Mobile y la desafortunada adquisición del negocio de dispositivos y servicios de Nokia por $7.2 mil millones en 2013, que resultó en una amortización de $7.6 mil millones, fueron reveses significativos. Fue un final desafiante para el mandato de Ballmer.
2015-2025: ¡Hacia la Nube!
Para el Día de Año Nuevo de 2015, Satya Nadella había sido CEO por menos de un año. La capitalización de mercado de la empresa había crecido de $269 mil millones a $2.9 billones. Aunque Ballmer merece crédito por promover a Nadella e invertir en servicios en la nube como Azure y Microsoft 365, el enfoque de Nadella en la nube y la eliminación de negocios no rentables ha sido transformador.
Windows Phone fue eliminado gradualmente, Internet Explorer fue discontinuado en gran medida y Xbox sigue prosperando. Windows y Office siguen siendo rentables, pero el verdadero crecimiento proviene de los servicios en la nube. La pandemia impulsó temporalmente el negocio de las PC, pero el futuro parece estar en la nube y los smartphones.
El Futuro de Microsoft: IA y Más Allá
El futuro de Microsoft parece estar ligado a la IA, con Copilot integrándose en todos los productos. Desde Clippy hasta Cortana, el viaje de Microsoft con los asistentes de IA ha sido interesante. Su asociación con OpenAI, que comenzó con una inversión de $1 mil millones en 2019 y ha crecido a más de $12 mil millones, es una parte significativa de esta estrategia. También están invirtiendo $80 mil millones en centros de datos para soportar estas cargas de trabajo de IA.
Estas son apuestas masivas, y el futuro es impredecible. Le pregunté a Copilot de Microsoft para Windows sobre el futuro de la empresa, y ofreció una visión cautelosamente optimista, destacando la transformación de la empresa en una entidad centrada en la nube y su enfoque en IA, productividad y juegos.
Pero como he aprendido al observar a Microsoft durante décadas, nada es seguro. La única apuesta segura es que no hay apuestas seguras en tecnología.




Microsoft's 50-year journey is wild! Those 15 lost years stung, but their comeback is like a phoenix rising. Love the charts—really shows how they pivoted to cloud and AI. Anyone else think Azure's growth is insane? 🤯




Microsoft's 50-year journey is wild! From their incredible rise to those lost years, and then the stunning comeback - it's all so fascinating. Love the charts, they really bring the story to life. Just wish there was more on the early days! 🎉




マイクロソフト50周年は懐かしい旅ですね!チャートで彼らが失われた年月を乗り越えたことがよくわかります。最初からの彼らの旅を見るのは素晴らしいです。テックファンには読む価値ありです!📈🎉




Microsoft at 50 is a nostalgic trip! The charts really show how they bounced back after those lost years. It's amazing to see their journey from the start. Definitely worth a read for any tech enthusiast! 📈🎉




¡El viaje de 50 años de Microsoft es una locura! Desde dominar el mundo tecnológico hasta luchar y luego hacer un gran regreso, ha sido una montaña rusa. Los gráficos realmente ponen las cosas en perspectiva. Ojalá hubieran incluido más historias de los 'años perdidos', eso habría sido fascinante. 🤔




माइक्रोसॉफ्ट के 50 साल बहुत ही रोमांचक रहे हैं! चार्ट्स से पता चलता है कि वे उन खोए हुए वर्षों के बाद कैसे उठे। यह नॉस्टैल्जिक और प्रेरणादायक है। इस पर एक फिल्म बनानी चाहिए! 🎥📈












