Soluciones impulsadas por IA podrían reducir significativamente las emisiones globales de carbono
Un estudio reciente de la London School of Economics y Systemiq revela que la inteligencia artificial podría reducir sustancialmente las emisiones globales de carbono sin sacrificar las comodidades modernas, posicionando a la IA como un aliado clave en la lucha contra el cambio climático.
La investigación destaca que las aplicaciones inteligentes de IA en solo tres sectores podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre 3.2 y 5.4 mil millones de toneladas anuales para 2035.
Contrario a las preocupaciones comunes, estas reducciones superarían con creces la huella de carbono generada por las operaciones de IA.
El informe, titulado ‘Verde e Inteligente: El Rol de la IA en la Transición Climática,’ considera a la IA como una fuerza transformadora para construir una economía sostenible e inclusiva, más que solo una herramienta para mejoras incrementales.
Cero Neto: Un Catalizador para la Innovación
El estudio plantea la transición a una economía de cero emisiones netas como una oportunidad única para la innovación, fomentando un crecimiento sostenible, resiliente e inclusivo en lugar de un desafío.
Examina tres sectores de altas emisiones—generación de energía, producción de carne y lácteos, y vehículos de pasajeros—que representan casi la mitad de las emisiones globales. Las eficiencias impulsadas por IA en estas áreas podrían superar con creces las emisiones estimadas de 0.4 a 1.6 mil millones de toneladas anuales de los centros de datos de IA.
Los investigadores enfatizan: “El caso para aprovechar la IA en la transición climática es tanto convincente como esencial.”
Cinco Formas Clave en que la IA Puede Proteger el Planeta
1. Mejora de Sistemas Complejos
La vida moderna depende de redes complejas para energía, transporte y sistemas urbanos. La IA puede optimizar estas redes para mayor eficiencia.
Por ejemplo, la IA puede abordar la variabilidad de la energía renovable, como las interrupciones de energía por la salida inconsistente de viento o sol. La IA de DeepMind ya ha aumentado el valor económico de la energía eólica en un 20% al reducir la dependencia de energía de respaldo.
2. Acelerando la Innovación y Minimizando el Desperdicio
Casi la mitad de las reducciones de emisiones necesarias para el cero neto para 2050 dependen de tecnologías emergentes, y la IA está acelerando estos avances.
La herramienta GNOME de Google DeepMind ha descubierto más de dos millones de nuevas estructuras cristalinas, potencialmente transformando la energía renovable y el almacenamiento de baterías. De manera similar, los algoritmos de empaquetado impulsados por IA de Amazon han reducido el uso de materiales en más de tres millones de toneladas métricas desde 2015.
3. Guiando Decisiones de Consumo Más Inteligentes
Las decisiones diarias, como las elecciones de alimentos y hábitos de viaje, podrían impulsar hasta el 70% de las reducciones de emisiones para 2050. La IA simplifica la toma de decisiones sostenibles.
Herramientas como el enrutamiento eficiente en combustible de Google Maps ayudan a los usuarios a ahorrar combustible y reducir emisiones. Dispositivos domésticos inteligentes como Nest usan IA para optimizar la calefacción y refrigeración, pudiendo reducir millones de toneladas de CO2 si se adoptan ampliamente.
4. Pronosticando Tendencias Climáticas e Impactos de Políticas
La capacidad de la IA para analizar grandes conjuntos de datos permite predicciones climáticas precisas y un diseño de políticas informado.
Iniciativas como IceNet, desarrollada por la British Antarctic Survey y el Alan Turing Institute, mejoran los pronósticos de hielo marino, ayudando a comunidades y empresas. La IA también apoya a los gobiernos al analizar casos globales para diseñar políticas climáticas efectivas.
5. Fortaleciendo la Seguridad Durante Clima Extremo
A medida que aumentan los desastres relacionados con el clima, los sistemas de alerta temprana impulsados por IA son críticos para la seguridad.
El Flood Hub de Google utiliza aprendizaje automático para ofrecer pronósticos de inundaciones hasta con cinco días de antelación en más de 80 países, dando a las personas tiempo para prepararse y evacuar.
Los Datos Respalda el Rol de la IA en la Reducción de Emisiones
Los hallazgos del estudio indican que la IA podría:
- Reducir las emisiones del sector energético en 1.8 mil millones de toneladas anuales para 2035 mediante el uso optimizado de energía renovable
- Reducir de 0.9 a 3.0 mil millones de toneladas anuales al mejorar las proteínas de origen vegetal para imitar el sabor y la textura de la carne
- Disminuir las emisiones de vehículos hasta en 0.6 mil millones de toneladas anuales mediante movilidad compartida y tecnología avanzada de baterías
Sin embargo, los investigadores advierten que el potencial de la IA no se realizará completamente sin una gobernanza proactiva. Abogan por un “estado activo” para asegurar que la IA beneficie tanto a las personas como al planeta de manera equitativa.
“Los gobiernos deben asegurar que la IA se despliegue efectivamente para acelerar una transición justa y sostenible,” concluye el estudio.
Esto implica incentivar la investigación de IA verde, regular los impactos ambientales e invertir en infraestructura para hacer que los beneficios de la IA sean accesibles globalmente.
A través de la colaboración internacional y la innovación guiada, la IA puede desbloquear su pleno potencial para combatir la crisis climática, allanando el camino para un futuro próspero y sostenible.
Relacionado: ¿Puede la red manejar las crecientes demandas energéticas de la IA?
¿Interesado en conocimientos sobre IA y big data de expertos de la industria? Explora la AI & Big Data Expo en Ámsterdam, California y Londres, co-ubicada con eventos como la Intelligent Automation Conference, BlockX, Digital Transformation Week y Cyber Security & Cloud Expo.
Descubre más eventos y seminarios web de tecnología empresarial próximos por TechForge aquí.
Artículo relacionado
Estudio de Microsoft Revela Limitaciones de Modelos de IA en Depuración de Software
Modelos de IA de OpenAI, Anthropic y otros laboratorios líderes de IA se utilizan cada vez más para tareas de codificación. El CEO de Google, Sundar Pichai, señaló en octubre que la IA genera el 25% d
Apple Presenta Funciones Mejoradas de Siri Este Otoño
Apple está listo para lanzar sus capacidades avanzadas y centradas en el usuario de Siri antes de la temporada navideña de 2025, según informó The New York Times. Citando tres fuentes informadas, el m
Washington Post se asocia con OpenAI para mejorar el acceso a noticias a través de ChatGPT
The Washington Post y OpenAI han anunciado una “asociación estratégica” para “ampliar el acceso a noticias confiables a través de ChatGPT”, según un comunicado de prensa de The Washington Post.OpenAI
comentario (0)
0/200
Un estudio reciente de la London School of Economics y Systemiq revela que la inteligencia artificial podría reducir sustancialmente las emisiones globales de carbono sin sacrificar las comodidades modernas, posicionando a la IA como un aliado clave en la lucha contra el cambio climático.
La investigación destaca que las aplicaciones inteligentes de IA en solo tres sectores podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre 3.2 y 5.4 mil millones de toneladas anuales para 2035.
Contrario a las preocupaciones comunes, estas reducciones superarían con creces la huella de carbono generada por las operaciones de IA.
El informe, titulado ‘Verde e Inteligente: El Rol de la IA en la Transición Climática,’ considera a la IA como una fuerza transformadora para construir una economía sostenible e inclusiva, más que solo una herramienta para mejoras incrementales.
Cero Neto: Un Catalizador para la Innovación
El estudio plantea la transición a una economía de cero emisiones netas como una oportunidad única para la innovación, fomentando un crecimiento sostenible, resiliente e inclusivo en lugar de un desafío.
Examina tres sectores de altas emisiones—generación de energía, producción de carne y lácteos, y vehículos de pasajeros—que representan casi la mitad de las emisiones globales. Las eficiencias impulsadas por IA en estas áreas podrían superar con creces las emisiones estimadas de 0.4 a 1.6 mil millones de toneladas anuales de los centros de datos de IA.
Los investigadores enfatizan: “El caso para aprovechar la IA en la transición climática es tanto convincente como esencial.”
Cinco Formas Clave en que la IA Puede Proteger el Planeta
1. Mejora de Sistemas Complejos
La vida moderna depende de redes complejas para energía, transporte y sistemas urbanos. La IA puede optimizar estas redes para mayor eficiencia.
Por ejemplo, la IA puede abordar la variabilidad de la energía renovable, como las interrupciones de energía por la salida inconsistente de viento o sol. La IA de DeepMind ya ha aumentado el valor económico de la energía eólica en un 20% al reducir la dependencia de energía de respaldo.
2. Acelerando la Innovación y Minimizando el Desperdicio
Casi la mitad de las reducciones de emisiones necesarias para el cero neto para 2050 dependen de tecnologías emergentes, y la IA está acelerando estos avances.
La herramienta GNOME de Google DeepMind ha descubierto más de dos millones de nuevas estructuras cristalinas, potencialmente transformando la energía renovable y el almacenamiento de baterías. De manera similar, los algoritmos de empaquetado impulsados por IA de Amazon han reducido el uso de materiales en más de tres millones de toneladas métricas desde 2015.
3. Guiando Decisiones de Consumo Más Inteligentes
Las decisiones diarias, como las elecciones de alimentos y hábitos de viaje, podrían impulsar hasta el 70% de las reducciones de emisiones para 2050. La IA simplifica la toma de decisiones sostenibles.
Herramientas como el enrutamiento eficiente en combustible de Google Maps ayudan a los usuarios a ahorrar combustible y reducir emisiones. Dispositivos domésticos inteligentes como Nest usan IA para optimizar la calefacción y refrigeración, pudiendo reducir millones de toneladas de CO2 si se adoptan ampliamente.
4. Pronosticando Tendencias Climáticas e Impactos de Políticas
La capacidad de la IA para analizar grandes conjuntos de datos permite predicciones climáticas precisas y un diseño de políticas informado.
Iniciativas como IceNet, desarrollada por la British Antarctic Survey y el Alan Turing Institute, mejoran los pronósticos de hielo marino, ayudando a comunidades y empresas. La IA también apoya a los gobiernos al analizar casos globales para diseñar políticas climáticas efectivas.
5. Fortaleciendo la Seguridad Durante Clima Extremo
A medida que aumentan los desastres relacionados con el clima, los sistemas de alerta temprana impulsados por IA son críticos para la seguridad.
El Flood Hub de Google utiliza aprendizaje automático para ofrecer pronósticos de inundaciones hasta con cinco días de antelación en más de 80 países, dando a las personas tiempo para prepararse y evacuar.
Los Datos Respalda el Rol de la IA en la Reducción de Emisiones
Los hallazgos del estudio indican que la IA podría:
- Reducir las emisiones del sector energético en 1.8 mil millones de toneladas anuales para 2035 mediante el uso optimizado de energía renovable
- Reducir de 0.9 a 3.0 mil millones de toneladas anuales al mejorar las proteínas de origen vegetal para imitar el sabor y la textura de la carne
- Disminuir las emisiones de vehículos hasta en 0.6 mil millones de toneladas anuales mediante movilidad compartida y tecnología avanzada de baterías
Sin embargo, los investigadores advierten que el potencial de la IA no se realizará completamente sin una gobernanza proactiva. Abogan por un “estado activo” para asegurar que la IA beneficie tanto a las personas como al planeta de manera equitativa.
“Los gobiernos deben asegurar que la IA se despliegue efectivamente para acelerar una transición justa y sostenible,” concluye el estudio.
Esto implica incentivar la investigación de IA verde, regular los impactos ambientales e invertir en infraestructura para hacer que los beneficios de la IA sean accesibles globalmente.
A través de la colaboración internacional y la innovación guiada, la IA puede desbloquear su pleno potencial para combatir la crisis climática, allanando el camino para un futuro próspero y sostenible.
Relacionado: ¿Puede la red manejar las crecientes demandas energéticas de la IA?
¿Interesado en conocimientos sobre IA y big data de expertos de la industria? Explora la AI & Big Data Expo en Ámsterdam, California y Londres, co-ubicada con eventos como la Intelligent Automation Conference, BlockX, Digital Transformation Week y Cyber Security & Cloud Expo.
Descubre más eventos y seminarios web de tecnología empresarial próximos por TechForge aquí.












