

Meredith Whittaker destaca la seguridad 'profunda', los riesgos de privacidad en la IA de la agente
10 de abril de 2025
DouglasScott
41

En la Conferencia SXSW en Austin, Texas, el presidente de Signal, Meredith Whittaker, planteó serias preocupaciones sobre los riesgos de privacidad asociados con la IA agente. Ella describió vívidamente el uso de agentes de IA como "poner su cerebro en un frasco", destacando la naturaleza inquietante de esta tecnología emergente. Whittaker señaló que los agentes de IA, que son promovidos como herramientas para mejorar la vida diaria mediante la gestión de tareas como encontrar conciertos, reservar boletos y programas de eventos, plantean importantes desafíos de privacidad y seguridad.
"Entonces podemos poner nuestro cerebro en un frasco porque la cosa está haciendo eso y no tenemos que tocarlo, ¿verdad?" Whittaker reflexionó, enfatizando el enfoque de no intervención que los agentes de IA fomentan. Continuó detallando el amplio acceso que requerirían estos agentes, incluido el control sobre los navegadores web, la información de la tarjeta de crédito, los calendarios y las aplicaciones de mensajería. "Tendría que poder conducir ese [proceso] en todo nuestro sistema con algo que parece un permiso de raíz, accediendo a cada una de esas bases de datos, probablemente en claro, porque no hay un modelo para hacer eso encriptado", advirtió.
Whittaker también abordó la potencia de procesamiento necesaria para estos agentes de IA, señalando que tales operaciones probablemente ocurrirían en los servidores de la nube en lugar de en el dispositivo del usuario. "Es casi seguro que eso se envía a un servidor en la nube donde se está procesando y enviando de regreso. Por lo tanto, existe un profundo problema con la seguridad y la privacidad que inquietan esta exageración de los agentes, y que finalmente amenaza con romper la barrera hematoencefálica entre la capa de aplicación y la capa del sistema operativo al unir todos estos servicios separados [y] confundir sus datos", concluyó. Concluyó.
Expresó una preocupación particular por las implicaciones de privacidad si una aplicación de mensajería como la señal se integrara con los agentes de IA. Dicha integración comprometería la confidencialidad de los mensajes, ya que el agente necesitaría acceder a la aplicación para enviar textos y también recuperar datos para resumir esas comunicaciones.
Los comentarios de Whittaker se produjeron después de que ella discutió la dependencia de la industria de la IA más amplia en un modelo de vigilancia que involucra la recopilación de datos masivos. Ella criticó el "más grande es mejor paradigma de IA", que prioriza la acumulación de datos, advirtiendo de sus posibles consecuencias negativas. Con Agentic AI, advirtió, corremos el riesgo de erosionar aún más la privacidad y la seguridad en la búsqueda de un "bot genio mágico que se encargará de las exigencias de la vida".
Artículo relacionado
Debates over AI benchmarking have reached Pokémon
Even the beloved world of Pokémon isn't immune to the drama surrounding AI benchmarks. A recent viral post on X stirred up quite the buzz, claiming that Google's latest Gemini model had outpaced Anthropic's leading Claude model in the classic Pokémon video game trilogy. According to the post, Gemini
Top 10 AI Marketing Tools for April 2025
Artificial intelligence (AI) is shaking up industries left and right, and marketing is no exception. From small startups to big corporations, businesses are increasingly turning to AI marketing tools to boost their brand visibility and drive their growth. Incorporating these tools into your business
Wikipedia is giving AI developers its data to fend off bot scrapers
Wikipedia's New Strategy to Manage AI Data Scraping
Wikipedia, through the Wikimedia Foundation, is taking a proactive step to manage the impact of AI data scraping on its servers. On Wednesday, they announced a collaboration with Kaggle, a platform owned by Google and dedicated to data science and
comentario (50)
0/200
DavidCarter
10 de abril de 2025 12:47:41 GMT
Meredith Whittaker's take on agentic AI at SXSW was eye-opening! Her analogy of putting your brain in a jar was chilling, really makes you think about privacy. I'm now more cautious about using AI agents. Definitely a must-watch for anyone concerned about digital security!
0
MatthewScott
10 de abril de 2025 21:57:24 GMT
メレディス・ウィタカーのエージェンティックAIに関するSXSWでの発言は衝撃的だった!「脳を瓶に入れる」という比喩は恐ろしいほどリアルで、プライバシーについて深く考えさせられた。AIエージェントの使用には今後もっと注意が必要だと思う。デジタルセキュリティを気にする人は必見だよ!
0
JustinKing
10 de abril de 2025 11:00:25 GMT
A fala de Meredith Whittaker sobre IA agente no SXSW foi reveladora! A analogia de colocar seu cérebro em um jarro foi arrepiante, realmente faz você pensar sobre a privacidade. Agora estou mais cauteloso ao usar agentes de IA. Imperdível para quem se preocupa com segurança digital!
0
AvaHill
10 de abril de 2025 23:19:05 GMT
¡La charla de Meredith Whittaker sobre IA agente en SXSW fue reveladora! Su analogía de poner tu cerebro en un frasco fue escalofriante, realmente te hace pensar en la privacidad. Ahora estoy más cauteloso al usar agentes de IA. ¡Imperdible para quien se preocupe por la seguridad digital!
0
RobertGreen
10 de abril de 2025 17:37:21 GMT
Выступление Мередит Уиттакер на SXSW о агентивном ИИ было поразительным! Её аналогия о том, что мозг в банке, была жуткой, заставляет задуматься о конфиденциальности. Теперь я более осторожен в использовании агентов ИИ. Обязательно к просмотру для всех, кто заботится о цифровой безопасности!
0
FrankMoore
11 de abril de 2025 23:36:55 GMT
Meredith Whittaker's talk at SXSW was eye-opening. The idea of AI agents as 'putting your brain in a jar' is creepy but spot on. It makes me think twice about using these technologies. Privacy concerns are real, and we need more voices like hers to keep us on our toes. Keep it up, Meredith!
0






En la Conferencia SXSW en Austin, Texas, el presidente de Signal, Meredith Whittaker, planteó serias preocupaciones sobre los riesgos de privacidad asociados con la IA agente. Ella describió vívidamente el uso de agentes de IA como "poner su cerebro en un frasco", destacando la naturaleza inquietante de esta tecnología emergente. Whittaker señaló que los agentes de IA, que son promovidos como herramientas para mejorar la vida diaria mediante la gestión de tareas como encontrar conciertos, reservar boletos y programas de eventos, plantean importantes desafíos de privacidad y seguridad.
"Entonces podemos poner nuestro cerebro en un frasco porque la cosa está haciendo eso y no tenemos que tocarlo, ¿verdad?" Whittaker reflexionó, enfatizando el enfoque de no intervención que los agentes de IA fomentan. Continuó detallando el amplio acceso que requerirían estos agentes, incluido el control sobre los navegadores web, la información de la tarjeta de crédito, los calendarios y las aplicaciones de mensajería. "Tendría que poder conducir ese [proceso] en todo nuestro sistema con algo que parece un permiso de raíz, accediendo a cada una de esas bases de datos, probablemente en claro, porque no hay un modelo para hacer eso encriptado", advirtió.
Whittaker también abordó la potencia de procesamiento necesaria para estos agentes de IA, señalando que tales operaciones probablemente ocurrirían en los servidores de la nube en lugar de en el dispositivo del usuario. "Es casi seguro que eso se envía a un servidor en la nube donde se está procesando y enviando de regreso. Por lo tanto, existe un profundo problema con la seguridad y la privacidad que inquietan esta exageración de los agentes, y que finalmente amenaza con romper la barrera hematoencefálica entre la capa de aplicación y la capa del sistema operativo al unir todos estos servicios separados [y] confundir sus datos", concluyó. Concluyó.
Expresó una preocupación particular por las implicaciones de privacidad si una aplicación de mensajería como la señal se integrara con los agentes de IA. Dicha integración comprometería la confidencialidad de los mensajes, ya que el agente necesitaría acceder a la aplicación para enviar textos y también recuperar datos para resumir esas comunicaciones.
Los comentarios de Whittaker se produjeron después de que ella discutió la dependencia de la industria de la IA más amplia en un modelo de vigilancia que involucra la recopilación de datos masivos. Ella criticó el "más grande es mejor paradigma de IA", que prioriza la acumulación de datos, advirtiendo de sus posibles consecuencias negativas. Con Agentic AI, advirtió, corremos el riesgo de erosionar aún más la privacidad y la seguridad en la búsqueda de un "bot genio mágico que se encargará de las exigencias de la vida".




Meredith Whittaker's take on agentic AI at SXSW was eye-opening! Her analogy of putting your brain in a jar was chilling, really makes you think about privacy. I'm now more cautious about using AI agents. Definitely a must-watch for anyone concerned about digital security!




メレディス・ウィタカーのエージェンティックAIに関するSXSWでの発言は衝撃的だった!「脳を瓶に入れる」という比喩は恐ろしいほどリアルで、プライバシーについて深く考えさせられた。AIエージェントの使用には今後もっと注意が必要だと思う。デジタルセキュリティを気にする人は必見だよ!




A fala de Meredith Whittaker sobre IA agente no SXSW foi reveladora! A analogia de colocar seu cérebro em um jarro foi arrepiante, realmente faz você pensar sobre a privacidade. Agora estou mais cauteloso ao usar agentes de IA. Imperdível para quem se preocupa com segurança digital!




¡La charla de Meredith Whittaker sobre IA agente en SXSW fue reveladora! Su analogía de poner tu cerebro en un frasco fue escalofriante, realmente te hace pensar en la privacidad. Ahora estoy más cauteloso al usar agentes de IA. ¡Imperdible para quien se preocupe por la seguridad digital!




Выступление Мередит Уиттакер на SXSW о агентивном ИИ было поразительным! Её аналогия о том, что мозг в банке, была жуткой, заставляет задуматься о конфиденциальности. Теперь я более осторожен в использовании агентов ИИ. Обязательно к просмотру для всех, кто заботится о цифровой безопасности!




Meredith Whittaker's talk at SXSW was eye-opening. The idea of AI agents as 'putting your brain in a jar' is creepy but spot on. It makes me think twice about using these technologies. Privacy concerns are real, and we need more voices like hers to keep us on our toes. Keep it up, Meredith!












