Meta AI mejora los servicios con apoyo árabe en la región de Mena
8 de mayo de 2025
JerryLopez
0
La expansión de Meta de los servicios de IA a Medio Oriente y África del Norte
A medida que aumenta la crítica con respecto a la falta de diversidad lingüística en modelos de idiomas grandes, las principales compañías de inteligencia artificial están dando un paso adelante para abordar este problema desarrollando modelos específicos de la región. Meta ahora se une a este movimiento al expandir sus servicios de Meta AI en la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA), centrándose en brindar apoyo a millones de usuarios de habla árabe en países como Argelia, Egipto, Irak, Jordania, Libia, Marruecos, Arabia Saudita, Túnja, los Emiratos Árabes Unidos (UAE) y Yemen.
Siguiendo su ejemplo, Mistral AI ha introducido Saba, su primer modelo de idioma diseñado específicamente para los mercados de habla árabe, lo que refleja una tendencia creciente entre los desarrolladores de IA para satisfacer las diversas necesidades lingüísticas.
Accesibilidad y experiencia de usuario con meta ai
Meta AI, basada en el modelo LLAMA 3.2, sirve como chatbot y un asistente virtual, disponible en las plataformas de Meta, incluidos Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. Su diseño prioriza la facilidad de uso, no requiere descargas ni registros; Los usuarios simplemente pueden comprometerse con la IA al detectar su ícono distintivo del círculo azul, como se destaca en una reciente publicación de meta blog.
Mark Zuckerberg anunció el lanzamiento de Meta AI al Reino Unido, Filipinas y varios países latinoamericanos en octubre pasado en WhatsApp. También insinuó las próximas expansiones en el Medio Oriente y partes de Asia, parte de una iniciativa más amplia para mejorar la accesibilidad multilingüe.
Mejorar las interacciones grupales con Meta AI
Una de las características clave de Meta AI es su capacidad para enriquecer las conversaciones agrupadas con recomendaciones a medida en tiempo real. Esta funcionalidad puede generar discusiones y ayudar a planificar sin la necesidad de salir de la aplicación. Los usuarios pueden activar esto etiquetando @Meta AI en sus chats grupales, aunque la disponibilidad de la función puede variar según la región.
Desarrollos futuros: características multimodales en MENA
Mirando hacia el futuro, Meta planea introducir características multimodales avanzadas en la región MENA, mejorando la creatividad y la conectividad del usuario. Estos incluirán herramientas generativas de IA como "Imagine Me", que genera selfies personalizados y estilizados y capacidades de doblaje de audio para los carretes de Instagram.
Actualmente, se puede acceder a Meta AI en 42 países y admite 13 idiomas, incluidos los de la región MENA, con casi 700 millones de usuarios activos mensuales.

Artículo relacionado
Trump y Zelensky Choque: una inmersión profunda en las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania
La relación entre Estados Unidos y Ucrania ha capturado la atención global, particularmente en tiempos de tensión geopolítica y alianzas cambiantes. Este artículo explora los matices de esta relación, con un enfoque especial en las interacciones entre el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Pop Pop AI: transformando efectos de sonido en juegos independientes
En el mundo del desarrollo de juegos independientes, encontrar efectos de sonido de alta calidad en un presupuesto ajustado puede parecer perseguir un espejismo. Ahí es donde entra Pop Pop AI, un cambio de juego para los desarrolladores independientes que buscan enriquecer sus juegos con audio personalizado sin romper el banco. Esta plataforma con IA ofrece un Fre
IA Generativa Aumenta la Carga de Trabajo en Lugar de Ahorrar Tiempo
La Espada de Doble Filo de la IA GenerativaLas herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa suelen ser elogiadas como ahorradoras de tiempo y potenciadoras de la product
comentario (0)
0/200






La expansión de Meta de los servicios de IA a Medio Oriente y África del Norte
A medida que aumenta la crítica con respecto a la falta de diversidad lingüística en modelos de idiomas grandes, las principales compañías de inteligencia artificial están dando un paso adelante para abordar este problema desarrollando modelos específicos de la región. Meta ahora se une a este movimiento al expandir sus servicios de Meta AI en la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA), centrándose en brindar apoyo a millones de usuarios de habla árabe en países como Argelia, Egipto, Irak, Jordania, Libia, Marruecos, Arabia Saudita, Túnja, los Emiratos Árabes Unidos (UAE) y Yemen.
Siguiendo su ejemplo, Mistral AI ha introducido Saba, su primer modelo de idioma diseñado específicamente para los mercados de habla árabe, lo que refleja una tendencia creciente entre los desarrolladores de IA para satisfacer las diversas necesidades lingüísticas.
Accesibilidad y experiencia de usuario con meta ai
Meta AI, basada en el modelo LLAMA 3.2, sirve como chatbot y un asistente virtual, disponible en las plataformas de Meta, incluidos Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. Su diseño prioriza la facilidad de uso, no requiere descargas ni registros; Los usuarios simplemente pueden comprometerse con la IA al detectar su ícono distintivo del círculo azul, como se destaca en una reciente publicación de meta blog.
Mark Zuckerberg anunció el lanzamiento de Meta AI al Reino Unido, Filipinas y varios países latinoamericanos en octubre pasado en WhatsApp. También insinuó las próximas expansiones en el Medio Oriente y partes de Asia, parte de una iniciativa más amplia para mejorar la accesibilidad multilingüe.
Mejorar las interacciones grupales con Meta AI
Una de las características clave de Meta AI es su capacidad para enriquecer las conversaciones agrupadas con recomendaciones a medida en tiempo real. Esta funcionalidad puede generar discusiones y ayudar a planificar sin la necesidad de salir de la aplicación. Los usuarios pueden activar esto etiquetando @Meta AI en sus chats grupales, aunque la disponibilidad de la función puede variar según la región.
Desarrollos futuros: características multimodales en MENA
Mirando hacia el futuro, Meta planea introducir características multimodales avanzadas en la región MENA, mejorando la creatividad y la conectividad del usuario. Estos incluirán herramientas generativas de IA como "Imagine Me", que genera selfies personalizados y estilizados y capacidades de doblaje de audio para los carretes de Instagram.
Actualmente, se puede acceder a Meta AI en 42 países y admite 13 idiomas, incluidos los de la región MENA, con casi 700 millones de usuarios activos mensuales.












