Amazon alcanza un hito con un millón de robots desplegados y lanza un nuevo modelo de IA generativa
Amazon alcanza el hito de la mano de obra robótica en sus almacenes
Tras trece años de integración robótica, Amazon ha logrado un importante avance en materia de automatización. El gigante del comercio electrónico ha confirmado que ya cuenta con un millón de robots en su red mundial de almacenes, y que la unidad número un millón se ha desplegado recientemente en Japón.
Este despliegue robótico sugiere que la plantilla de Amazon podría alcanzar pronto la paridad entre empleados humanos y sistemas automatizados, según informa el Wall Street Journal. El WSJ señaló además que tres cuartas partes de los envíos mundiales de Amazon reciben actualmente asistencia robótica durante el procesamiento.
Presentación de DeepFleet AI Optimization
Simultáneamente, Amazon dio a conocer DeepFleet, un modelo propio de IA generativa diseñado específicamente para mejorar la robótica de almacén. Desarrollada con Amazon SageMaker, esta solución de IA procesa los datos internos del almacén para optimizar la eficiencia del enrutamiento robótico. Amazon prevé que DeepFleet aumentará la velocidad de la flota robótica en un 10%.
Evolución de la robótica de almacén
El hito del millón de robots refleja la continua innovación robótica de Amazon. Los avances más recientes incluyen:
- La presentación en mayo de Vulcan, un robot de doble brazo con sensores táctiles y pinzas especializadas.
- El anuncio en octubre de 2024 de la próxima generación de centros de distribución diseñados para multiplicar por diez la capacidad robótica.
- La primera de estas instalaciones se inauguró cerca de Shreveport (Luisiana).
La iniciativa robótica de Amazon se remonta a la adquisición en 2012 de Kiva Systems, que sentó las bases de su actual infraestructura automatizada.
Artículo relacionado
Amazon mejora Q Business con nuevas herramientas de creación de chatbot para empresas
Amazon permite a las empresas desarrollar chatbots de IA orientados al cliente mediante su plataforma Q Business, lo que supone una ampliación estratégica de su oferta de IA. La compañía ha revelado e
Amazon alcanza un hito robótico con un millón de bots desplegados y desvela un nuevo modelo de IA generativa
Aquí está el contenido HTML correctamente reescrito con todas las etiquetas conservadas:La plantilla robótica de Amazon alcanza un hito histórico Tras 13 años de despliegue robótico en toda su red log
Amazon suspende las ventajas compartidas de envío gratuito Prime fuera del hogar
Amazon pone fin al programa Prime SharingAmazon está eliminando la popular función que permitía a los miembros Prime extender sus beneficios de envío gratuito a personas que no fueran miembros de la f
comentario (0)
0/200
Amazon alcanza el hito de la mano de obra robótica en sus almacenes
Tras trece años de integración robótica, Amazon ha logrado un importante avance en materia de automatización. El gigante del comercio electrónico ha confirmado que ya cuenta con un millón de robots en su red mundial de almacenes, y que la unidad número un millón se ha desplegado recientemente en Japón.
Este despliegue robótico sugiere que la plantilla de Amazon podría alcanzar pronto la paridad entre empleados humanos y sistemas automatizados, según informa el Wall Street Journal. El WSJ señaló además que tres cuartas partes de los envíos mundiales de Amazon reciben actualmente asistencia robótica durante el procesamiento.
Presentación de DeepFleet AI Optimization
Simultáneamente, Amazon dio a conocer DeepFleet, un modelo propio de IA generativa diseñado específicamente para mejorar la robótica de almacén. Desarrollada con Amazon SageMaker, esta solución de IA procesa los datos internos del almacén para optimizar la eficiencia del enrutamiento robótico. Amazon prevé que DeepFleet aumentará la velocidad de la flota robótica en un 10%.
Evolución de la robótica de almacén
El hito del millón de robots refleja la continua innovación robótica de Amazon. Los avances más recientes incluyen:
- La presentación en mayo de Vulcan, un robot de doble brazo con sensores táctiles y pinzas especializadas.
- El anuncio en octubre de 2024 de la próxima generación de centros de distribución diseñados para multiplicar por diez la capacidad robótica.
- La primera de estas instalaciones se inauguró cerca de Shreveport (Luisiana).
La iniciativa robótica de Amazon se remonta a la adquisición en 2012 de Kiva Systems, que sentó las bases de su actual infraestructura automatizada.











